Manifestación pacífica contra guerra en Gaza termina siendo socavada por ultranacionalistas israelíes
Los activistas fueron agredidos y tachados de “traidores”

Lo que comenzó como una manifestación pacifista en la Plaza Dizingoff de Tel Aviv, convocada para exigir el fin de la ofensiva israelí en Gaza, terminó entre gritos, insultos y agresiones verbales.
Un campamento organizado por más de 60 colectivos pro derechos humanos fue interrumpido por grupos de ultranacionalistas israelíes, que rodearon el lugar y gritaron “¡Traidores!” a los manifestantes sentados pacíficamente.
“La guerra más devastadora en nuestra historia tiene que terminar ya... está a años luz de los valores fundacionales de un Estado fundado bajo el juramento: ‘Nunca más’”, leyó un vocero del movimiento ‘Es la hora’, coalición que encabezó la protesta.
¿Quiénes asistieron a la protesta?
Durante la mañana, miembros de organizaciones como Peace Now, Rabinos por los Derechos Humanos, y familiares de personas asesinadas o secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 se reunieron para leer un manifiesto. La protesta coincidió con el inicio del Tisha B'Av, el “día más triste” del calendario judío.
La situación se volvió aún más tensa con la llegada del diputado Ofer Cassif, del partido Hadash Taal, conocido por su crítica frontal a la operación militar en Gaza. Su presencia desató una ola de insultos, empujones y gritos como “hijo de puta”, que obligaron a los organizadores a pedirle que abandonara la carpa para evitar mayores incidentes.

“Esto se ha convertido en un genocidio”: el nuevo lenguaje de los activistas
Una de las voces más contundentes del día fue Raluca Ganea, de la ONG Zazim, quien declaró: “Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestro poder para parar lo que se ha convertido, definitivamente, en un genocidio en Gaza”.
Aunque los organizadores prefieren usar el término hebreo ‘Retzaj Am’, traducido también como genocidio, pero con un contexto cultural específico, la narrativa ha cambiado. Dos importantes ONGs israelíes, B’Tselem y Physicians for Human Rights, ya adoptaron formalmente esa calificación para referirse a la ofensiva israelí.
Ganea también lamentó el bloqueo emocional dentro de la sociedad israelí: “Hay un problema para ver al otro lado”, en referencia a la devastación en Gaza, que ya ha cobrado más de 60 mil vidas, y a la violencia diaria en Cisjordania.
“La reparación que necesita Israel es masiva”
Entre los organizadores estuvo también Mika Almog, nieta del expresidente Simón Peres y defensora del diálogo israelí-palestino. Durante la protesta grabó en video a los ultranacionalistas que interrumpieron el acto.
“La reparación que tenemos que hacer en Israel es masiva. Tenemos que volver a enseñar casi todo desde cero. Pero para lograrlo, lo primero que debemos hacer es romper el círculo vicioso de la muerte”, sentenció.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.