Ordena un café y recibe mensaje xenófobo: Hispana relata agresión sufrida en Texas
Clienta hispana denuncia mensaje racista en su bebida de Starbucks en Texas; el caso se viralizó y genera indignación por la falta de respuesta oficial

Blanca López, una mujer hispana residente de Irving, Texas, denunció públicamente haber recibido un mensaje xenófobo escrito en la tapa de su bebida durante una visita a un Starbucks dentro de una tienda Target. El incidente ocurrió el pasado 23 de junio, cuando López, acompañada de sus hijas, ordenó un café con leche de horchata. Al recibirlo, una de sus hijas notó que en la tapa estaba escrito: “¿Cómo llamas a un águila enferma? Ilegal”.
“Cuando lo leí, pensé, ¿se supone que debo reírme o qué tengo que hacer?”, dijo López en entrevista con CBS Texas. “Básicamente dice que somos personas enfermas e ilegales que no pertenecemos a este país”. La clienta exigió al gerente del establecimiento que el trabajador responsable fuera despedido, pero sólo recibió el compromiso de que el caso sería revisado.
Starbucks responde y crece indignación
El mensaje fue ampliamente difundido en redes sociales, donde generó indignación en la comunidad hispana. El activista Carlos Quintanilla, defensor de los derechos de los migrantes en Dallas, convocó a una manifestación el 28 de junio frente al establecimiento, aunque no asistieron manifestantes. Pese a ello, Quintanilla entró al local transmitiendo en vivo por Facebook, pero fue expulsado por grabar sin autorización. Posteriormente escribió en redes: “Suspendamos nuestra protesta en señal de perdón y protestemos en silencio”.
Starbucks respondió que inició una investigación interna y aseguró tener “cero tolerancia” ante actos de discriminación. Sin embargo, hasta el momento ni la cadena ni Target han emitido una postura oficial sobre el incidente. La omisión fue criticada por medios locales, considerando que los hispanos representan más del 40 por ciento de la población en Texas, según el Texas Demographic Center.
La experiencia de Blanca López no solo despertó debates sobre racismo en espacios cotidianos, también reflejó cómo una experiencia negativa puede impactar la imagen de una marca. Según datos de PwC, el 32 % de los consumidores dejaría de comprar en una empresa tras una sola mala experiencia, y el 54 % espera un trato personalizado en cada interacción.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.