“Queremos el trato que tenemos con México en todo el mundo”: Trump en Davos
El magnate aprovechó el foro global para criticar duramente a Canadá y reiterar su amenaza de imponer aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, que la relación con México se mantiene en buenos términos, en contraste con su postura hacia Canadá, país con el que expresó diferencias importantes.
“Con México creo que nos estamos tratando muy bien, y justamente solo queremos ser tratados así con otras naciones”, declaró Trump, aludiendo al vínculo comercial y político con el país que preside Claudia Sheinbaum.
El magnate aprovechó el foro global para criticar duramente a Canadá y reiterar su amenaza de imponer aranceles, sugiriendo incluso que, si no desean enfrentar barreras comerciales, Canadá podría considerar unirse como un estado más de la Unión Americana.
Trump arremete contra Canadá: “No necesitamos su madera ni su petróleo”
Durante su intervención, Trump señaló que el comercio con Canadá ha sido un desafío por años, señalando un déficit comercial de entre 200 y 250 millones de dólares.
“No es justo que tengamos un déficit de esta magnitud. No necesitamos que hagan nuestros coches, no necesitamos su madera, ni su petróleo.”
Esta postura ha generado una respuesta inmediata en el ámbito político canadiense. El jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, convocó a elecciones anticipadas para “luchar” contra las decisiones del presidente, particularmente su amenaza de implementar aranceles del 25% a las importaciones provenientes del país de la hoja de arce.
Con elecciones anticipadas previstas en abril, las encuestas apuntan a una ventaja significativa del Partido Conservador de Canadá, frente al declive en la popularidad del Partido Liberal del primer ministro saliente, Justin Trudeau.
La relación entre México y Estados Unidos
En contraste con las tensiones hacia Canadá, Trump destacó los vínculos comerciales con México, que es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos. Según datos oficiales, al menos 6 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con México, y cada minuto se comercian aproximadamente un millón de dólares entre ambos países.
Además, México representa el primer destino de exportaciones de estados clave como California, Arizona y Texas, consolidándose como un pilar de la economía estadounidense en diversas regiones.
Medidas en la frontera: despliegue militar y deportaciones masivas
A pesar de las buenas relaciones comerciales, Trump reiteró su política de endurecimiento en la frontera con México. Recientemente, ordenó el despliegue de al menos 1,500 soldados estadounidenses para reforzar la seguridad fronteriza y frenar la migración ilegal.
Imágenes difundidas muestran a militares llegando en tanques y aeronaves, armados para cumplir la denominada orden ejecutiva firmada por Trump, que busca cerrar el paso a los migrantes y realizar deportaciones masivas. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estas acciones forman parte de un plan integral de seguridad fronteriza.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.