¿Quién era Silverio Villegas González? El migrante mexicano asesinado por agente del ICE en Chicago

Metzli Escalante 13 septiembre, 2025

¿Por qué mataron a Silverio Villegas? El cocinero michoacano asesinado por ICE en Chicago, la historia detrás del operativo letal

 ©Especial. - Silverio Villegas González.

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Franklin Park, un suburbio al norte de Chicago, terminó en tragedia. Silverio Villegas González, un migrante mexicano de 38 años, originario de Michoacán y dedicado a la cocina, murió baleado por un agente federal el viernes 12 de septiembre.

El operativo que terminó en muerte

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el objetivo de la operación era detener a Villegas González, a quien describieron como un “inmigrante ilegal con antecedentes de conducción imprudente”. Según la versión oficial, el mexicano intentó huir y en su escape habría atropellado y arrastrado a un agente. Ante esta situación, un oficial disparó su arma, lo que provocó la muerte inmediata de Silverio.

Videos difundidos en redes sociales muestran los momentos posteriores al tiroteo. En ellos se observa a agentes sacando a Silverio de un auto gris estrellado contra un tráiler. El hombre aparece ensangrentado, inerte, y colocado en el pavimento, mientras los oficiales intentan cubrir su cabeza con gasas.

El agente herido y Silverio fueron trasladados al Centro Médico de la Universidad Loyola en Maywood. El mexicano fue declarado muerto en el hospital.

 ©Captura de pantalla. - Detención de Silverio Villegas.

México exige respuestas

El Consulado de México en Chicago confirmó la identidad de la víctima y anunció que mantiene contacto con la familia para brindar asistencia consular. También informó que solicitó a las autoridades estadounidenses un reporte detallado sobre las circunstancias del tiroteo.

“El consulado está en comunicación con ICE, a quienes se les ha solicitado información sobre las circunstancias en las que el connacional Villegas González recibió disparos por parte de un oficial, señaló en un comunicado.

El gobierno mexicano aseguró que dará seguimiento puntual a la investigación y acompañará legalmente a los familiares.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó el asesinato del mexicano Silverio Villegas en Chicago, durante el arresto de ICE y exige una investigación rigurosa.

Un hombre trabajador, no un delincuente

Silverio Villegas era originario de Loma de Chupio, Irimbo, Michoacán, una comunidad purépecha. En Estados Unidos trabajaba como cocinero y llevaba años en Chicago.

Su pareja, Blanca Mora, cuestionó la violencia del operativo:

“Tenían una orden de arresto. Lo hubieran detenido en su casa, ¿por qué tenía que terminar así?”,
declaró a Univision Chicago.

Vecinos de Franklin Park lo describieron como un hombre tímido y reservado. Uno de ellos recordó que no hablaba inglés y que vivía con miedo constante:

“No es arrogante ni problemático, simplemente era reservado. Tenía novia, dos hijos pequeños, y trabajaba duro. No es alguien que huiría ante nada”, relató.

El Chicago Tribune confirmó que, aunque Villegas tenía varias multas de tránsito en el condado de Cook, no se encontraron registros de crímenes graves.

La versión de las autoridades

El DHS defendió la actuación del agente, asegurando que siguió los protocolos de entrenamiento y actuó para proteger su vida y la de los demás.

“Usó la fuerza adecuada y aplicó la ley para proteger al público y a los cuerpos de seguridad”, dijo Tricia McLaughlin, portavoz de la dependencia.

Organizaciones defensoras de migrantes han cuestionado esta postura, argumentando que la fuerza letal fue desproporcionada y que el caso refleja un patrón de violencia contra inmigrantes en Estados Unidos.

Indignación y protestas en Chicago

La muerte de Silverio desató protestas en Franklin Park y en otras zonas de Chicago. Activistas y legisladores exigieron transparencia en la investigación, la publicación de las órdenes judiciales relacionadas con el operativo y las grabaciones de cámaras corporales de los agentes involucrados.

El congresista Jesús “Chuy” García señaló:

“Esto es precisamente lo que buscaba la administración Trump al declarar la invasión de Chicago”.

Organizaciones como PASO ofrecieron clínicas legales y equipos de respuesta rápida para apoyar a la comunidad migrante. Sin embargo, en Broadview, Illinois, las protestas fueron dispersadas con gas lacrimógeno, lo que intensificó la tensión.

Silverio Villegas: un rostro de la violencia contra migrantes

La muerte de Silverio Villegas González no solo expone la dureza de las políticas migratorias en Estados Unidos, sino también la vulnerabilidad de los migrantes mexicanos.

Un vecino que lloró al enterarse de su muerte resumió el sentir de la comunidad:

“Él también es un ser humano. Ver a personas celebrando su muerte en redes sociales fue doloroso”.

La vida de Silverio, un hombre trabajador, padre y pareja, quedó marcada por un operativo que terminó en violencia letal. Ahora, la exigencia de justicia y transparencia recae sobre las autoridades estadounidenses, mientras su familia y la comunidad migrante buscan respuestas y acompañamiento.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.