¿CIA operando en México? Sheinbaum desmiente a Reuters sobre operaciones secretas contra el narco

Metzli Escalante 12 septiembre, 2025

Sheinbaum vs. Reuters: la verdad detrás del supuesto acuerdo secreto de la CIA y el Ejército mexicano

 ©Especial. - CIA y narcos.

“Es absolutamente falso, no es verdad”, respondió la mandataria este viernes 12 de septiembre de 2025 en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó tajantemente el reporte publicado por la agencia Reuters que asegura que la CIA habría realizado operaciones encubiertas en México con apoyo del Ejército y la Marina para capturar a líderes del narcotráfico.

El reporte de Reuters

El pasado 10 de septiembre, Reuters publicó en inglés una investigación en la que afirma que, desde hace años, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) colabora directamente con unidades especiales de las Fuerzas Armadas mexicanas en operativos secretos contra capos del narcotráfico.

De acuerdo con la agencia, uno de los supuestos resultados de esta cooperación fue la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ocurrida en 2023.

Reuters también señaló que estas operaciones se habrían realizado con autorización del gobierno mexicano y que la participación de la CIA se mantuvo fuera del conocimiento público.

La respuesta de Sheinbaum

Al ser cuestionada sobre esta publicación, Sheinbaum fue categórica:

“Es falso lo que dice Reuters. En ese reportaje se asegura que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad. Lo que existe es coordinación y cooperación en información, nada más”.

La presidenta explicó que sí hay un intercambio de datos de inteligencia entre México y Estados Unidos, pero aclaró que este se limita a la entrega de información que, una vez confirmada, es procesada y ejecutada únicamente por las instituciones mexicanas:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

  • Secretaría de Marina (Semar).

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

  • Fiscalía General de la República (FGR).

“Lo que hay, como siempre lo hemos dicho, es coordinación en información. Estados Unidos comparte datos de sus agencias y, cuando se confirma, se actúa en México por nuestras propias instituciones”, puntualizó.

¿Hubo respuesta oficial a Reuters?

La mandataria también reveló que Reuters solicitó información previa a la publicación de su investigación. Aunque no se respondió por escrito, sí se aclaró verbalmente a la agencia que lo que presumía “no tenía fundamento”.

“Pidieron información, se les dijo que no era cierto, que no tenía sustento, y aun así publicaron la nota”, criticó.

Un tema sensible en la relación bilateral

El tema de la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos es uno de los puntos más delicados en la agenda bilateral. Mientras Washington suele destacar la importancia de la colaboración para frenar al crimen organizado, México ha insistido en mantener la soberanía sobre sus operativos militares y de inteligencia.

Con esta declaración, Sheinbaum buscó dejar claro que, pese a la cooperación constante con agencias estadounidenses, no hay presencia de la CIA en campo dentro de los operativos del Ejército o la Marina.

“Totalmente falso”, insistió la presidenta. “En México se respeta nuestra soberanía. La seguridad la llevan nuestras instituciones y no agencias extranjeras”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.