¿Quién es el cardenal acusado de abuso sexual que acudió a las reuniones precónclave?
Conforme se acerca la sucesión del Papa Francisco se han ido revelado más detalles sobre los cardenales

A pocos días de que inicie el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, el ambiente en el Vaticano se ha visto empañado por nuevas polémicas. El martes 29 de abril se informó que cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne fue visto portando los hábitos cardenalicios, desafiando las restricciones impuestas por el pontífice fallecido
Cipriani, exarzobispo de Lima y primer cardenal del Opus Dei, fue visto en las congregaciones generales previas al cónclave. Su presencia resulta polémica dado que, en enero de 2025, el Vaticano confirmó sanciones en su contra por denuncias de abuso sexual. En concreto, se le prohibió representar públicamente a la Iglesia, usar símbolos cardinalicios y permanecer en Perú, país donde supuestamente ocurrieron los hechos por los que fue señalado.
La acusación que lo rodea se remonta a 1983, cuando presuntamente abusó de un menor de entre 16 y 17 años. El caso cobró notoriedad en 2018, cuando la víctima envió una carta directamente al Papa Francisco. A raíz de esta denuncia, se inició una investigación interna. Aunque Cipriani ha negado categóricamente los señalamientos, asegurando que las acusaciones son “absolutamente falsas”, el Vaticano concluyó en 2025 que había motivos suficientes para imponerle restricciones.
Los cardenales que han incomodado al Vaticano
Actualmente Cipriani reside en Madrid y su aparición del cardenal en Roma ha sido vista como un desafío a las disposiciones de la Santa Sede. Su uso de los distintivos cardenalicios ha sido interpretado por varios sectores como una actitud de confrontación hacia las medidas disciplinarias adoptadas por el pontífice fallecido.
A pesar de la controversia, y aunque Cipriani no podrá votar en el cónclave debido a que supera los 80 años —tiene 81—, su sola presencia en las reuniones ha generado inquietud. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, explicó que según la constitución Universi Dominici Gregis, todos los cardenales pueden asistir a las congregaciones generales, independientemente de su edad o estatus, aunque evitó comentar si se tomarán acciones específicas contra Cipriani por desobedecer las restricciones impuestas.
Apenas un día antes, el cardenal Angelo Becciu, involucrado en un sonado caso de corrupción, había decidido no participar en el cónclave. Becciu fue condenado en 2023 a cinco años y medio de prisión por su implicación en una operación financiera fallida que provocó pérdidas millonarias al Vaticano. Aunque Francisco le retiró sus derechos cardenalicios en 2020, Becciu insistía en que no existía un veto formal. Solo tras la revelación de dos cartas del Papa confirmando su exclusión, accedió a dar un paso al costado.
De igual forma, se ha cuestionado la presencia del cardenal estadounidense Roger Mahony, de 89 años, quien participó en las ceremonias fúnebres del Papa Francisco a pesar de haber sido acusado de encubrir a más de 120 sacerdotes involucrados en abusos sexuales a menores. Aunque, al igual que Cipriani, Mahony no participará en el cónclave por exceder el límite de edad, su rol en los rituales funerarios fue duramente criticado.