Trump autoriza despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
Trump autoriza el envío de elementos de la Guardia Nacional a Chicago, mientras una jueza bloquea el despliegue en Portland

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó envío de 300 soldados de la Guardia Nacional a Chicago para proteger a funcionarios y activos federales, en medio de una creciente campaña de deportaciones masivas que ya ha desplegado tropas en otras ciudades como Los Ángeles y Washington, D.C.
Abigail Jackson, subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, indicó que la medida tiene como objetivo frenar la criminalidad y las protestas contra la política de deportaciones del Trump.
"El presidente Trump no hará la vista gorda ante la falta de legalidad que azota las ciudades estadounidenses", afirmó Jackson.
El despliegue en Chicago llega tras un incidente violento la mañana del sábado, cuando un agente federal disparó a un conductor presuntamente armado durante un tiroteo, luego de que las autoridades federales fueran rodeadas por diez vehículos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que los agentes estaban "rodeados" y tuvieron que utilizar fuerza defensiva después de que un conductor embistiera uno de sus vehículos.
El DHS también acusó a la policía de Chicago de "abandonar la escena del tiroteo", aunque la policía local aclaró que no estaba involucrada en el incidente ni en su investigación.
Portland bloquea el envío de tropas federales
Mientras tanto, en Portland, Oregon, una jueza federal bloqueó temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional, frenando una orden ejecutiva de Trump emitida a finales de septiembre para combatir la inmigración ilegal.
La jueza Karin Immergut argumentó que la violencia y los daños a la propiedad en la ciudad no representaban una "rebelión" organizada, y que el "cuerpo de seguridad regular" podría manejar los incidentes de manera efectiva.
El presidente Trump ha insistido en que Portland es "devastada por la guerra" y plagada de crímenes violentos, pero la jueza refutó su justificación. La decisión judicial fue respaldada por el senador por Oregón Ron Wyden, quien destacó que "los habitantes de Oregón ya saben: no necesitamos ni queremos que Donald Trump provoque violencia desplegando tropas federales en nuestro estado."
Rechazo de autoridades locales
El despliegue de la Guardia Nacional en Chicago se produce después de que el gobernador de Illinois, JB Pritzker, revelara que Washington le había dado un ultimátum: enviar las tropas de la Guardia Nacional de su estado o las autoridades federales lo harían por él.
Pritzker expresó su indignación en las redes sociales, calificando la orden como "absolutamente indignante y antiestadounidense", y subrayó que ningún gobernador debería ser obligado a enviar tropas militares dentro de sus propias fronteras.
A pesar de las críticas de las autoridades locales y el bloqueo judicial en Portland, Trump sostiene que estos despliegues son necesarios para mantener el orden y proteger a los ciudadanos de lo que considera un aumento de la criminalidad en ciudades gobernadas por demócratas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.