Trump bloquea la ley que prohíbe a empresarios estadounidenses dar sobornos en el extranjero
Es un golpe en la lucha contra la corrupción global, responden críticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Justicia a suspender las investigaciones y procesamientos contra ciudadanos estadounidenses acusados de sobornar a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener o mantener negocios en sus países.
La medida detiene la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), una normativa vigente desde 1977 que prohíbe a las empresas estadounidenses participar en actos de corrupción fuera del país. Asimismo, la orden instruye a la fiscal general Pam Bondi a revisar los casos pasados y actuales relacionados con esta legislación y a desarrollar nuevas directrices para su aplicación.
Durante la firma del documento en la Oficina Oval, Trump argumentó que la suspensión de la FCPA favorecerá la competitividad de las empresas estadounidenses en el extranjero. “Esto significará muchos más negocios para Estados Unidos”, afirmó el mandatario.
VIDEO: Trump frena investigaciones por sobornos en el extranjero
US President Donald Trump signed an executive order directing the Justice Department to pause prosecutions of Americans accused of bribing foreign government officials while trying to win or retain business in their countries https://t.co/88cEVhYEDS pic.twitter.com/Rdaxe0VVAq
— Reuters (@Reuters) February 11, 2025
Desde su primer mandato, Trump ha expresado su rechazo a esta ley, calificándola de "horrible" y argumentando que coloca a las empresas estadounidenses en desventaja frente a competidores internacionales que no enfrentan regulaciones similares.
Sin embargo, grupos defensores de la transparencia y la lucha contra la corrupción han criticado duramente la decisión. Gary Kalman, director ejecutivo de Transparency International U.S., advirtió que la orden ejecutiva de Trump "debilita y podría eliminar por completo una de las herramientas más importantes en la lucha contra la corrupción a nivel global".
De acuerdo con un documento informativo de la Casa Blanca, la ley ha perjudicado a empresas estadounidenses al restringirlas de participar en prácticas comunes en el ámbito internacional. “Las empresas de EE.UU. sufren debido a la aplicación excesiva de la FCPA, ya que les impide competir en igualdad de condiciones con otras compañías extranjeras”, señala el texto.
El Departamento de Justicia ha utilizado esta legislación para investigar a diversas empresas multinacionales en los últimos años, incluyendo gigantes como Goldman Sachs, Glencore y Walmart. En 2024, la FCPA motivó 26 acciones de cumplimiento y, al finalizar el año, al menos 31 empresas estaban bajo investigación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.