Trump retira a EE.UU. de la UNESCO: Esta es su fecha de salida y argumentos
Sesgo, Palestina y globalismo: por qué Donald Trump saca a EE.UU. de la UNESCO

Estados Unidos volverá a retirarse de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. Así lo anunció el Departamento de Estado, alegando que permanecer en la organización “no favorece el interés nacional” y acusando a la institución de promover una agenda “divisiva” y un “sesgo antiisraelí”.
¿Por qué Trump saca otra vez a EE.UU. de la UNESCO?
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró que la decisión responde a la agenda de la UNESCO, la cual considera contraria a los intereses estadounidenses:
“La organización ha promovido causas sociales y culturales divisivas. Además, la admisión del ‘Estado de Palestina’ como miembro pleno fue altamente problemática y contraria a nuestra política exterior”, afirmó Bruce.
La administración Trump acusa a la agencia de contribuir a una retórica antiisraelí, de estar alineada con una "agenda globalista" y de enfocarse de manera desproporcionada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Today, the United States announced our decision to withdraw from UNESCO. Like many UN organizations, UNESCO strayed from its founding mission. Going forward, U.S. participation in international organizations must make America safer, stronger, and more prosperous.
— Tammy Bruce (@statedeptspox) July 22, 2025
Un patrón repetido: Estados Unidos vs. UNESCO
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO. Lo hizo en 1984 bajo Ronald Reagan por acusaciones de corrupción y alineación soviética; en 2017, durante el primer mandato de Trump, por el mismo argumento de parcialidad contra Israel; y ahora nuevamente en 2026.
Tras la salida en 2017, EE.UU. se mantuvo como observador no miembro hasta 2023, cuando Joe Biden decidió reincorporarse argumentando que el vacío dejaba espacio para que potencias rivales como China influyeran más en el organismo.
Sin embargo, el regreso fue breve: con la vuelta de Trump al poder, su doctrina “America First” vuelve a desarticular la participación estadounidense en organismos multilaterales.
Fecha de salida de EE.UU. de la UNESCO
La salida, impulsada nuevamente por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, será efectiva en diciembre de 2026, según confirmaron diplomáticos europeos y fuentes oficiales.
Documento

Audrey Azoulay responde: “EE.UU. siempre será bienvenido”
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión estadounidense, aunque reconoció que era esperada y que la agencia estaba preparada a nivel presupuestario:
“Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba. La UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación y puede continuar su misión”, dijo Azoulay.
También rechazó las acusaciones de parcialidad:
“Estas afirmaciones contradicen la realidad de nuestros esfuerzos, en especial en la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.
Azoulay aseguró que la agencia no contempla despidos de personal y que mantendrá el diálogo con universidades, organizaciones civiles y el Congreso estadounidense.
Statement by the Director-General of @UNESCO, @AAzoulay, following the decision of the United States to withdraw from the Organization.
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) July 22, 2025
Read more: https://t.co/yBRPkgmp3O pic.twitter.com/hqp0bqKqJy
¿Qué hace la UNESCO y por qué importa?
Fundada en 1945, la UNESCO busca promover la paz a través de la cooperación en educación, ciencia y cultura. Es ampliamente reconocida por declarar sitios como Patrimonio de la Humanidad —entre ellos, el Gran Cañón (EE.UU.), Palmira (Siria), Petra (Jordania) y el Minarete de Jam (Afganistán)— y por preservar expresiones culturales como la baguette francesa o el canto operístico italiano.
Además, la UNESCO impulsa programas sobre educación sexual integral, alfabetización, igualdad de género, acceso a agua potable, protección de los océanos, y recientemente, estándares éticos sobre la inteligencia artificial.
Implicaciones de la salida: recortes y tensiones
Aunque EE.UU. aportaba en 2023 solo el 8% del presupuesto total de la UNESCO (muy por debajo del 20% antes de 2011), su salida tendrá impacto financiero y simbólico. En 2011, cuando la UNESCO admitió a Palestina como miembro pleno, Washington suspendió su financiamiento por ley federal.
La falta de fondos obligó a la agencia a recortar sus programas, situación que se agravó tras la salida total en 2017.
The New York Post fue el primer medio en reportar esta nueva salida, citando a un funcionario de la Casa Blanca. La decisión forma parte de una revisión más amplia sobre la participación estadounidense en organismos de la ONU, que concluirá en agosto.
Ya se ha confirmado también la salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la suspensión de aportes a la agencia de ayuda humanitaria para Palestina (UNRWA).
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.