VIDEO| Así fue el momento exacto del entierro del papa Francisco en Roma

Metzli Escalante 26 abril, 2025

¿Dónde descansa el papa Francisco? Así fue el solemne entierro que conmovió al mundo

 ©EFE. - Entierro del papa Francisco.

El mundo despidió este sábado 26 de abril de 2025 al papa Francisco en una jornada cargada de solemnidad y emoción. Tras el funeral multitudinario celebrado en la Plaza de San Pedro, donde más de 250,000 fieles y dignatarios de todo el mundo se congregaron para darle el último adiós, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados en una silenciosa procesión hasta la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Este santuario mariano, considerado el más antiguo de Occidente y uno de los lugares más queridos por Francisco, fue el sitio que el propio pontífice eligió para descansar eternamente.

Un rito solemne y emotivo

La ceremonia de entierro, privada y reservada solo para los principales cardenales y personas cercanas al papa, comenzó puntualmente a las 13:00 horas (tiempo de Roma) y se extendió hasta las 13:30 horas. Se desarrolló de acuerdo con las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y fue presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.

Durante la ceremonia, Monseñor Leonardo Sapienza, jefe de la Casa Pontificia, colocó un sello en el ataúd que contenía el cuerpo del papa Francisco. A pesar de la intimidad del acto, la emoción fue palpable: lágrimas, oraciones y un profundo silencio inundaron el lugar, roto solo por aplausos espontáneos y la presencia de cientos de celulares intentando capturar este momento histórico.

La procesión fúnebre recorrió las calles de Roma hasta llegar a la basílica, donde se encuentra el icónico cuadro de la Virgen Salus Populi Romani, una imagen muy venerada por Francisco.

Cómo es la tumba del papa Francisco

En cumplimiento de su testamento, redactado en 2022, el papa Francisco pidió ser enterrado en un espacio sencillo, al ras del suelo y con una sola inscripción: Franciscus. Su tumba, ubicada entre la Capilla Paulina (donde se encuentra el icono de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, está realizada en mármol de Liguria, la región de origen de sus antepasados italianos.

Sobre la lápida blanca reposa también una reproducción ampliada en plata de su cruz pectoral del Buen Pastor, símbolo de Cristo guiando a su rebaño y llevando en hombros a la oveja perdida.

La ubicación y características de la tumba fueron explícitamente solicitadas por Francisco en su testamento:

"Solicito que mi tumba sea preparada en el loculo de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de dicha Basílica Papal. Que sea sencilla, en la tierra, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

Los gastos del entierro fueron cubiertos por un benefactor anónimo y canalizados a través de Mons. Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica y cardenal desde diciembre de 2024.

Según confirmó Matteo Bruni, vocero de la Santa Sede, los fieles podrán visitar la tumba del papa Francisco a partir de este domingo 27 de abril en la mañana.

 ©EFE. - Tumba de mármol del papa Francisco.

Una jornada histórica en Roma

La jornada del sábado reunió a más de 250,000 personas en la Plaza de San Pedro, así como autoridades gubernamentales y fieles provenientes de todo el mundo. La misa solemne y la ceremonia de entierro reflejaron el respeto y la admiración hacia Francisco, quien durante doce años lideró la Iglesia Católica.

El papa Francisco había dejado en claro que no deseaba ser sepultado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor, donde ahora descansa en paz.

Los últimos instantes del entierro fueron especialmente íntimos: solo familiares y personas de su círculo cercano participaron mientras se instalaba la lápida definitiva sobre su tumba.

Rumbo al cónclave: el futuro de la Iglesia

Con el fallecimiento de Francisco, el Vaticano se prepara para convocar un nuevo cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo papa.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha, el cónclave deberá celebrarse en un plazo de hasta 15 días. Dado que muchos cardenales ya se encuentran en Roma para las exequias, se espera que la convocatoria sea inminente.

Durante el cónclave, podrán realizarse hasta treinta votaciones. Si no se alcanza un consenso, la elección se limitará a los dos cardenales más votados.

Cardenales favoritos para suceder a Francisco

Entre los nombres que resuenan como posibles sucesores del papa Francisco destacan:

  • Matteo Maria Zuppi (Italia): arzobispo de Bolonia, identificado con el sector progresista de la Iglesia.

  • Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas): prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

  • Pietro Parolin (Italia): actual secretario de Estado del Vaticano.

  • Péter Erdő (Hungría): arzobispo de Esztergom-Budapest.

  • Jean-Marc Aveline (Francia): arzobispo metropolitano de Marsella, nombrado cardenal por Francisco en 2022.

  • Robert Sarah (Guinea): prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

La Iglesia Católica se encamina hacia una nueva etapa histórica, mientras el mundo rinde homenaje a quien dedicó su vida a la fe, la humildad y el servicio: el papa Francisco.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.