VIDEO| Estalló con conductora en vivo: El momento exacto del bombardeo israelí en Damasco

Metzli Escalante 16 julio, 2025

Israel bombardea Damasco y se ve en tiempo real: la imagen viral que conmociona Oriente Medio

 ©Especial. - Bombardeo israelí en Damasco.

La calma de una transmisión en vivo fue interrumpida por un destello cegador y una explosión atronadora. La imagen, captada por el canal libanés Al Mayadeen, mostraba a una periodista analizando los recientes enfrentamientos en el sur de Siria cuando, de pronto, el impacto de un misil israelí estremeció la escena. Era el momento exacto del bombardeo de Israel sobre el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, y el mundo lo presenció en tiempo real este miércoles 16 de julio.

Israel lanzó una serie de ataques aéreos en la capital siria, dirigidos a instalaciones estratégicas del régimen de Bashar al Assad. El blanco principal fue el Comando General del Ejército Sirio, ubicado en la plaza de los Omeyas, a poca distancia del Palacio Presidencial y del Parlamento.

Según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los bombardeos forman parte de una ofensiva para frenar la movilización militar siria hacia la provincia de Sweida, donde desde el domingo se desarrollan cruentos enfrentamientos entre la comunidad drusa y tribus beduinas sunitas. Israel ha reiterado que su objetivo es proteger a la población drusa ante lo que considera una intervención hostil del régimen sirio.

Un ataque captado en vivo: la imagen que dio la vuelta al mundo

En el video viralizado por redes sociales, se observa a la conductora del noticiero sentada frente a cámara cuando, de fondo, se eleva una columna de humo. El estallido la sorprende en plena transmisión: jadea, se encoge y desaparece brevemente del encuadre. El clip fue compartido poco después por el propio ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, como prueba de la intervención militar.

Israel no abandonará a los drusos en Siria, escribió Katz en su cuenta oficial de X. Agregó que las operaciones contra el régimen se intensificarán si las tropas sirias no se retiran del sur del país. La directiva, dijo, proviene del más alto nivel político, incluyendo al primer ministro Benjamín Netanyahu.

Damasco bajo fuego: cuarteles y zonas estratégicas

Las imágenes captadas por drones militares muestran con precisión el momento del impacto contra el edificio del cuartel general. Las estructuras colapsaron, mientras nubes de humo cubrían parte del centro de Damasco. Medios oficiales como Al Ijbariya y la agencia estatal SANA confirmaron los bombardeos, aunque aún se desconoce el número exacto de víctimas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) también reportó destrucción significativa en las inmediaciones del Palacio Presidencial y otras dependencias estratégicas. Aunque aún no se ha informado si las víctimas eran civiles o personal militar, fuentes locales señalaron que varias explosiones ocurrieron en zonas habitadas.

VIDEOS

La ofensiva israelí y la crisis en Sweida

La ofensiva israelí se produce en el contexto de una creciente tensión en Sweida, bastión de la minoría drusa, donde los enfrentamientos comenzaron tras una serie de secuestros y ataques. El régimen sirio desplegó tropas el lunes, lo que desató denuncias de complicidad con los beduinos sunitas.

De acuerdo con el OSDH, al menos 248 personas han muerto desde el inicio de los choques. Entre ellas, 92 drusos (incluidos 28 civiles, de los cuales 21 habrían sido ejecutados sumariamente por fuerzas del régimen), 138 agentes sirios y 18 combatientes beduinos aliados.

Israel, por su parte, acusa al gobierno de Damasco de aprovechar el caos para fortalecer su presencia militar en el sur del país, una región que considera estratégica por su cercanía con los Altos del Golán.

Solidaridad drusa y tensión en la frontera

Mientras las imágenes del ataque circulaban por redes, comunidades drusas en Israel intentaron cruzar hacia Siria para brindar apoyo a sus pares. Sin embargo, las fuerzas israelíes bloquearon el paso. En respuesta, líderes comunitarios convocaron a una huelga general y llamaron a la comunidad internacional a intervenir.

“El silencio y la inacción no son posibles”, afirmaron en un comunicado. Temen que el conflicto se intensifique aún más si no se toman medidas para frenar la violencia contra los civiles.

En paralelo, el Estado Mayor israelí, encabezado por el general Herzi Halevi, ordenó reforzar las capacidades de inteligencia y ataque, y el envío de nuevas unidades al Comando Norte para responder “ante cualquier escenario que amenace a la comunidad drusa”.

“Un segundo Líbano no es opción”, advierte Netanyahu

Desde el gobierno de Israel, la postura es clara: no permitirán que el sur de Siria se convierta en un nuevo frente proiraní. “No vamos a permitir un segundo Líbano en nuestra frontera”, dijo Netanyahu durante una visita al Valle del Jordán. Justificó los ataques como una medida defensiva y dejó entrever que las operaciones continuarán mientras las tropas sirias sigan desplegadas en el sur.

Por ahora, la comunidad internacional guarda silencio. Pero la guerra ha quedado registrada en tiempo real, con una periodista como testigo involuntaria del primer misil. Una imagen que ya forma parte de la historia reciente del conflicto en Medio Oriente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.