Abraham Dávila: “Ser ministro independiente es un paso hacia la democracia”

Alejandra Jiménez 16 mayo, 2025

Candidato a la SCJN propone cero tolerancia a la corrupción y justicia más accesible

 ©Especial - Abraham Dávila plantea combatir la corrupción, mejorar el acceso a la justicia y profesionalizar al Poder Judicial.

El abogado y académico Abraham Dávila, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que su postulación sin vínculos partidistas ni cercanía con el Ejecutivo representa un avance hacia una democracia judicial más abierta e independiente.

“Es peculiar el ejercicio electoral que estamos viviendo, donde ya no es necesario conocer al presidente para aspirar a formar parte del sistema judicial”, expresó durante una entrevista con Guillermo Ortega para el informativo de NTR.

Dávila subrayó que llegar a la Corte de manera independiente no implica trabajar aislado. “Por el bien del país debemos coordinarnos con los otros poderes”, dijo.

Principios: cero tolerancia a la corrupción y profesionalismo

Dávila sostuvo que su gestión estaría guiada por la cero tolerancia a la corrupción, una convicción que remonta a sus primeros años en la judicatura. “Recuerdo que mi juez nos advertía: ‘Mucho cuidado con la relación que tienen con los litigantes, incluso si son amigos de la universidad’”, compartió.

Aseguró que en el Poder Judicial se debe prestar atención a quienes tienen reputaciones cuestionables, y que él cuenta con un currículum de más de 30 años en el servicio profesional y académico, con lo que —afirmó— puede aportar experiencia y ética al país.

Acceso a la justicia y derechos humanos: retos prioritarios

Abraham Dávila alertó sobre la desigualdad persistente en el acceso a la justicia para millones de mexicanos, y señaló que la Suprema Corte debe liderar los esfuerzos para capacitar a los funcionarios públicos, especialmente en materia de derechos humanos.

“El conocimiento es clave para que los servidores públicos puedan auxiliar a toda la población”, apuntó.

Tecnología e innovación en el sistema judicial

Otro eje de su visión es el impulso a la tecnología en la administración de justicia, mediante el desarrollo de sistemas que hagan más eficiente el trabajo de los operadores jurídicos.

“Necesitamos herramientas digitales que mejoren los procesos, eliminen cuellos de botella y acerquen la justicia a la gente”, enfatizó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.