Edmundo Jacobo advierte: reforma electoral de Sheinbaum podría significar un retroceso democrático

Alejandra Jiménez 13 agosto, 2025

Alertó que la comisión presidencial para la reforma electoral, encabezada por Pablo Gómez, podría retomar propuestas del sexenio de López Obrador que amenazan la pluralidad política y la autonomía del INE

 ©Especial - Jacobo expresó dudas sobre los foros de consulta y encuestas anunciados para enero de 2026, pues podrían ser “simulaciones” .

El exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, advirtió que la comisión presidencial para la reforma electoral, recién instalada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum y encabezada por Pablo Gómez, podría implicar un retroceso democrático en México.

En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega, Jacobo sostuvo que la iniciativa “no busca ampliar derechos políticos, sino restringirlos”, retomando propuestas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó bajo su llamado Plan C.

Riesgos detectados: eliminación de plurinominales

Jacobo recordó que entre las medidas discutidas en el sexenio anterior estuvo la eliminación de diputados y senadores plurinominales, lo que, advirtió, “sería gravísimo” porque reduciría la pluralidad y diversidad en los congresos, afectando la representación de minorías que en democracia pueden convertirse en mayoría en elecciones futuras.

Centralización y debilitamiento del INE

El exfuncionario alertó también sobre la intención de concentrar la organización de elecciones en un solo órgano nacional, desapareciendo los institutos y tribunales electorales estatales, lo que pondría en riesgo el federalismo y el respeto a las particularidades de cada estado.

Otra propuesta preocupante, dijo, sería la desaparición del servicio profesional electoral y de las 300 juntas distritales del INE, sustituyendo a funcionarios de carrera por personal del aparato estatal, como los “servidores de la nación”. Esto, consideró, restaría certeza y neutralidad al proceso electoral.

Foros y encuestas “de simulación”

Jacobo expresó dudas sobre los foros de consulta y encuestas anunciados para enero de 2026, pues podrían ser “simulaciones” similares a las realizadas para la reforma al Poder Judicial, en las que —según dijo— las opiniones de especialistas no fueron tomadas en cuenta y las modificaciones se aprobaron sin cambios sustanciales.

“Un retroceso histórico”

El exsecretario ejecutivo del INE comparó la coyuntura actual con reformas previas de 1994, 1996, 2007 y 2014, que ampliaron derechos y fortalecieron la democracia.
“Ahora podríamos estar ante una reforma que vaya hacia atrás, restringiendo derechos y anulando la pluralidad”, subrayó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.