Impuesto a remesas afectará relación bilateral, migración y economía, advierte senador Mauricio Vila

Alejandra Jiménez 23 mayo, 2025

Vila Dosal formó parte de la comisión de senadores mexicanos que viajó a EE.UU. para negociar una reducción del impuesto,

 ©Cuartoscuro - “Este impuesto es una doble tributación injusta y pone en riesgo la cooperación entre ambos países, indicó el senador.

El senador mexicano Mauricio Vila Dosal advirtió que el impuesto del 3.5 % a las remesas aprobado recientemente en Estados Unidos representa una amenaza seria para la relación bilateral, especialmente en temas de migración, seguridad y comercio.

“Este impuesto es una doble tributación injusta y pone en riesgo la cooperación entre ambos países”, señaló el legislador durante una entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR.

Tres áreas clave en riesgo

Vila destacó que el nuevo impuesto puede agravar tres aspectos centrales en la relación México–Estados Unidos:

  1. Migración: los motivos para migrar podrían intensificarse si las familias reciben menos dinero.

  2. Seguridad: al fomentar canales informales de envío, se debilita la trazabilidad de los recursos.

  3. Comercio: si los migrantes deben enviar el mismo dinero neto, deberán sacrificar consumo en EE.UU., afectando su economía.

Canales informales: un riesgo colateral

Según el senador, la mayoría de los migrantes mexicanos en EE.UU. evitan cualquier interacción con el gobierno estadounidense por miedo a ser identificados, por lo que un impuesto como este podría orillarlos a buscar métodos informales para el envío de dinero, afectando la transparencia del sistema financiero.

“Hoy, todas las remesas se envían por canales formales, son rastreables. Este impuesto rompe con eso”, advirtió.

Una victoria parcial y una batalla en curso

Gracias a la intervención de los senadores mexicanos, la propuesta inicial del 5 % se redujo a un 3.5 %. Vila señaló que aunque no es suficiente, esta rebaja implica un ahorro significativo para los migrantes:

“Ese 1.5 % menos representa 20 mil millones de pesos anuales que los paisanos no tendrán que pagar”, explicó.

No obstante, advirtió que esta no es una medida definitiva:

“Se aprobó solo por un voto, por eso seguiremos insistiendo en lo injusto y peligroso que es para la relación bilateral.”

Congresistas de EE.UU. reconocen el valor de los mexicanos

El senador y exgobernador de Yucatán mencionó que los congresistas estadounidenses sí entienden la importancia económica y social de la comunidad mexicana en EE.UU. y muchos tienen electores de origen mexicano, lo que abre una oportunidad para reforzar el diálogo bilateral.

Conclusiones: una medida que puede empeorar el sistema

Vila Dosal concluyó que este nuevo impuesto:

  • Reduce el ingreso de familias mexicanas.

  • Fomenta el uso de canales informales.

  • Afecta el consumo y la economía estadounidense.

“La intención es retomar el diálogo entre ambos gobiernos para frenar esta medida y fortalecer nuestra relación”, sostuvo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.