Juana Fuentes: sin garantías, la elección judicial es “inviable” y favorece al crimen

Alejandra Jiménez 24 abril, 2025

La jueza Juana Fuentes Vázquez expresó su preocupación por el rumbo de la elección judicial en México

 ©Cuartoscuro - La jueza señaló que la participación de candidatos presuntamente vinculados al crimen organizado representa un riesgo para la democracia, la seguridad y la imparcialidad del sistema de justicia.

La jueza Juana Fuentes Vázquez manifestó este jueves su profunda preocupación ante el proceso de elección judicial en México, al advertir que la participación de aspirantes con presuntos vínculos con el crimen organizado compromete la imparcialidad, la seguridad y la credibilidad del sistema de justicia.

En entrevista para el Informativo NTR, Fuentes Vázquez calificó el escenario actual como “inviable” y criticó que, pese a las alertas tempranas, la reforma judicial no estableció parámetros suficientes para garantizar una impartición de justicia pronta, expedita e imparcial.

“Hoy lo que tenemos es un mal escenario, donde hay aceptación tácita de candidatos ligados al crimen organizado por parte de actores políticos”.

Alerta internacional y advertencias de EE.UU.

La jueza recordó que diversos organismos internacionales ya han advertido que una elección judicial sin criterios de mérito, imparcialidad y transparencia constituye un retroceso democrático.

Asimismo, confirmó que se ha estado actualizando a dichos organismos sobre las fallas visibles de esta reforma.

También trajo a colación declaraciones previas del exembajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, quien alertó que los cárteles de la droga podrían infiltrarse con mayor facilidad en el poder judicial bajo el nuevo esquema de elección.

Llamado a cancelar el proceso y evitar riesgos

“Lo más viable sería cancelar la elección, reconocer que no hay garantías de nada y evitar exponer a la ciudadanía a un proceso plagado de violencia e incertidumbre”, sostuvo.

Fuentes Vázquez señaló que, aunque se mencionan 20 candidatos, no se ha realizado un escrutinio adecuado para identificar a los más confiables.

“No solo hay riesgo para el votante al momento de emitir su sufragio, también podría haber violencia en las urnas”, advirtió.

Campañas desiguales y uso irregular de recursos

La jueza también criticó los excesos de campaña, señalando una clara desventaja para aspirantes sin recursos:

“Hay candidatos que siguen en funciones mientras hacen campaña, lo que genera desigualdad y favorece a quienes tienen vínculos criminales”, aseguró.

Denunció además que hay un número significativo de irregularidades en los gastos de campaña, que impactan la equidad del proceso y ponen en riesgo la integridad electoral.

A su juicio, la sociedad es la más perjudicada en este proceso, ya que, dijo, los ciudadanos no tendrán certeza, ni tranquilidad ni autonomía en sus decisiones.

“No hay un tribunal que asuma esta situación. Parece que tratamos de ver con legalidad lo ilegal. Y lo más grave: estamos seguros de que poco se va a hacer”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.