Larry Rubín destaca acuerdo de Sheinbaum con Trump: “Es histórico y benéfico para ambos países”

Alejandra Jiménez 5 febrero, 2025

Rubín destacó que la postura objetiva y estratégica de Sheinbaum ha permitido una colaboración sólida entre ambas naciones

 ©Cuartoscuro - El presidente de la American Society advirtió que de haberse aplicado los aranceles, se habría ocasionado una espiral inflacionaria en toda la región.

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, Larry Rubín, presidente de la American Society, calificó como histórico el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Donald Trump, enfatizando que este pacto brinda seguridad a Estados Unidos y fortalece el estado de derecho en México.

Beneficios del acuerdo entre México y EE.UU.

Rubín destacó que la postura objetiva y estratégica de Sheinbaum ha permitido una colaboración sólida entre ambas naciones, no solo en materia comercial, sino también en el ámbito político. Gracias a esta negociación, las exigencias impuestas a México fueron menores en comparación con las aplicadas a Canadá, lo que demuestra un fortalecimiento en la relación bilateral.

Desde la perspectiva del empresariado estadounidense, el acuerdo representa un gran alivio, ya que elimina la presión de los aranceles, permitiendo que las empresas continúen con sus planes de expansión en México. Rubín enfatizó que los inversionistas siguen viendo al país como una opción viable, aunque continúan evaluando factores clave como la seguridad, la energía y las reformas económicas en curso.

Impacto económico y estrategia de Trump

El presidente de la American Society advirtió que de haberse aplicado los aranceles, habría sido perjudicial no solo para México y Estados Unidos, sino que podría haber generado una espiral inflacionaria en toda la región. Además, destacó que Trump está centrado en reducir la migración y combatir el narcotráfico, así como en disminuir la dependencia de drogas dentro de su país.

“Hemos estado trabajando con economistas y con el sector privado para analizar las repercusiones, y es evidente que para México sería un golpe durísimo si no se lograra mantener este acuerdo”, afirmó Rubín.

El empresario también recordó que Trump recibió una carta de los demócratas, pero será el presidente estadounidense quien tome las decisiones finales basadas en su mandato.

México, Canadá y la designación de cárteles como terroristas

Uno de los puntos más controversiales que se ha sumado a la agenda bilateral es la propuesta de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Rubín explicó que, aunque México atraviesa una crisis de seguridad, esta designación podría representar una mayor intervención de Estados Unidos en el combate al crimen organizado.

“El esfuerzo del gobierno mexicano por controlar esta crisis es notable, pero si se concreta la designación, implicaría que Estados Unidos se involucre aún más en esta problemática que ha afectado a ambas naciones”, indicó.

Empresarios piden implementar el T-MEC antes del 1 de abril

Para el sector privado, la confianza en el gobierno de Sheinbaum no solo se construye con los acuerdos alcanzados, sino con la aplicación efectiva de políticas económicas y comerciales. En este sentido, Rubín enfatizó que la implementación del T-MEC antes del 1 de abril es una prioridad urgente, ya que garantiza un marco de seguridad jurídica y estabilidad para las inversiones en México.

“El estado de derecho es lo que los empresarios más valoran, y es fundamental que se cumpla con los acuerdos dentro del T-MEC para mantener la confianza en el país”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.