Margarita Zavala: Elección judicial es un golpe a la democracia y un arma nacional
La diputada panista señaló que la elección debilita de forma deliberada a las instituciones

La diputada federal del PAN, Margarita Zavala, advirtió que el actual proceso de elección judicial en México representa “un golpe mortal a la democracia” y debilita de forma deliberada a las instituciones y a la división de poderes, al imponer candidatos sin trayectoria, sin exámenes de oposición y, en algunos casos, con vínculos con el crimen organizado.
Un proceso al vapor, sin controles ni transparencia
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, la legisladora consideró que se trata de un proceso “mal hecho desde el fondo”, improvisado, que refleja una degradación de la función jurisdiccional. Criticó que, para conseguir votos, se están promoviendo candidaturas sin idoneidad ni legitimidad.
“Lo que se ha hecho es debilitar las instituciones, con un golpe a la democracia misma y a la división de poderes. Si no hay pesos y contrapesos ni quien ejerza sus facultades con libertad, quien manda es el Poder Ejecutivo”, afirmó.
Candidatos desconocidos y vinculados al crimen
Zavala denunció que algunos aspirantes judiciales no son independientes, ni idóneos, e incluso tienen antecedentes penales. Afirmó que 26 de ellos han sido identificados por la ciudadanía como perfiles problemáticos.
“Hay candidatos que no se conocen y otros que no tienen trayectoria judicial. Nos toca elegir jueces que desconocemos”, dijo.
También criticó que a exmagistrados y exjueces no se les notificó ni se les consideró como candidatos, mientras que otros fueron designados sin justificación y sin cumplir procesos formales.
“Nos enfrentan a un dilema: votar o no votar”
La panista reconoció que muchos ciudadanos están confundidos y desilusionados ante el proceso judicial, pues no hay manera de remover a los candidatos ni existe certeza sobre su legitimidad.
Morena debe asumir su responsabilidad
Zavala exigió que Morena dé la cara y asuma su responsabilidad por permitir que perfiles sin preparación o con posibles nexos delictivos participen en la elección. Calificó como un acto de irresponsabilidad política la forma en que se organizó este proceso.
“Pusieron candidatos deliberadamente, sin controles. Lo hicieron al vapor, porque les dio flojera seguir procedimientos con órganos de colaboración”, acusó.
“De haberse aprobado ya, la Ley de Telecomunicaciones habría censurado esta información”
Finalmente, advirtió que, de estar vigente la nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena, la ciudadanía no habría tenido acceso a esta información, pues muchos señalamientos surgieron a través de redes sociales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.