Muchos cargos y boletas confusas: Mariana Campos, directora de México Evalúa, prevé baja participación en elecciones judiciales

Elena Martínez 4 abril, 2025

La especialista resaltó que hay riesgo de violencia político criminal en varias entidades del país

 ©Cuartoscuro. - Se espera una baja participación del electorado.

En entrevista con Guillermo Ortega, para el Financiero Televisión, Marina Campos, directora de México Evalúa, se pronunció sobre las próximas elecciones judiciales que tendrá México. La especialista aseguró que será un proceso electoral con un alto riesgo de violencia político criminal debido a que se disputarán una cantidad "importante" de cargos para el Poder Judicial.

"Existen por lo menos 4 niveles de riesgo para las 19 entidades federativas que van a tener elecciones. Baja California es el estado con mayor riesgo de violencia electoral", agregó que otros estados con riesgo alto son Colima, Michoacán y Tabasco. En el caso de la Ciudad de México, Marina Campos indicó que la capital del país estaría en un nivel de riesgo intermedio de violencia político criminal.

Campos explicó que el riesgo se está calculando con base en la violencia que se registró durante las últimas elecciones presidenciales, las cuales se llevaron a cabo en 2024. Añadió que también se consideró que en las entidades donde se elegirán más cargos judiciales podría haber mayor riesgo.

Muchos cargos y boletas confusas: advierten por posible baja participación del electorado

En cuanto a la participación ciudadana que se podría esperar para las elecciones judiciales, Campos explicó que estas "no suelen ser elecciones que despierten mucho interés", esto debido a que la mayoría de la población no están familiarizadas con los cargos que se van a elegir y, aunado a ello, en la boleta habrá demasiados candidatos, lo que podría incrementar la confusión en el electorado.

"Vas a ver un nombre en blanco y negro. Además (votar) va a tomar mucho tiempo. No va a ser fácil elegir", sentenció Campos en entrevista con Guillermo Ortega. Externó que el electorado muy probablemente se verá rebasado por la cantidad de cargos que tendrán que elegir y ante los términos con los que quizá no todos están familiarizados. En este sentido, y como consecuencia, la especialista alertó que se podría presentar un nivel de participación bajo.

No serán elecciones relevantes, dice la directora de México Evalúa

Finalmente, al ser cuestionada sobre el escenario que podría haber en el país el próximo 2 de julio, un día después de las elecciones judiciales, Campos aseguró que posiblemente no se verá ningún cambio significativo, ya que, para la mayoría de personas en el país estas elecciones "no serán relevantes". No obstante, indicó que algunos candidatos sí podrían presentar reclamos.

"La elección no será relevante. Podrían haber conflictos post electorales; algunos candidatos podrán hacer reclamos y empezar procesos en el Tribunal Electoral, pero no creo que sea algo que la ciudadanía vaya a estar muy involucrada. Lo que queremos evitar es que no se puedan definir ganadores, que no hubieran espacios sin estar ocupados", puntualizó la directora de México Evalúa.