PAN advierte que reforma digital abre la puerta al control total del gobierno sobre medios

Alejandra Jiménez 30 abril, 2025

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, advirtió que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones amenaza la libertad de prensa y concentra el poder en una “supersecretaría”

 ©Cuartoscuro -

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, calificó como una “ley de censura” la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, al asegurar que busca restringir la libertad de expresión y controlar el acceso ciudadano a la información periodística.

En entrevista para NTR Informativo con el periodista Guillermo Ortega, Döring acusó que la iniciativa del Gobierno federal representa un retroceso democrático, al permitir que una sola persona concentre el poder sobre la infraestructura y regulación digital del país.

“Es obligarnos a vivir en las mentiras del gobierno, sin poder tener acceso a la información periodística, lanzarnos a las cavernas y al siglo pasado, cuando no teníamos derecho de pensar ni libertad de prensa”
Cuartoscuro

Agencia con “poder total”

Döring alertó sobre la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, contemplada en la reforma, la cual funcionaría como una supersecretaría centralizada y estaría dirigida por una sola persona, lo que abriría la puerta a abusos de poder.

“El funcionario propuesto, Merino, ya ha demostrado incompetencia en otras ocasiones. No hay duda de que esta figura sería utilizada para censurar y restringir contenidos incómodos para el gobierno”, añadió.

Según el legislador, el control absoluto de la infraestructura digital permitiría al gobierno “bajarle el switch a cualquiera” en cualquier momento, sin necesidad de justificación judicial o legal.

Conversatorios sin fondo

El panista también se refirió a los conversatorios públicos anunciados por el Gobierno a partir del 8 de mayo, en los que supuestamente se discutirá el contenido de la reforma digital. No obstante, lamentó que estas mesas de diálogo serán meramente decorativas, ya que “el corazón de la reforma no está en discusión”.

“Se hará una consulta simulada, pero no se abrirá a cambios reales. Es un ejercicio para legitimar una imposición autoritaria”, puntualizó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.