Reforma a la Ley de Amparo: “se diluye un derecho ciudadano”, advierte Francisco Burgoa

Alejandra Jiménez 2 octubre, 2025

El constitucionalista de la UNAM, Francisco Burgoa, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado significa un grave retroceso en la defensa de los derechos humanos

 ©Especial - Para Burgoa, la reforma debilita la capacidad de la sociedad para frenar abusos de autoridad.

- La reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado y en espera de su aval definitivo en la Cámara de Diputados, ha despertado preocupación entre juristas y académicos. En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el profesor de la UNAM Francisco Burgoa sostuvo que se trata de una modificación que “diluye y debilita” el juicio de amparo, un recurso que históricamente ha sido escudo contra el poder del Estado y orgullo jurídico de México.

“El amparo pierde fuerza y alcance”

Durante la conversación con Guillermo Ortega, Burgoa explicó que la reforma limita una de las figuras centrales del juicio de amparo: la suspensión del acto reclamado. Antes, este mecanismo permitía frenar de inmediato decisiones de autoridad potencialmente lesivas, mientras un juez analizaba el caso. Con la reforma, esa protección se vuelve prácticamente inaccesible.

“Si ya no se puede suspender el acto de la autoridad, el ciudadano queda expuesto y sin defensa real. El amparo seguirá existiendo, pero ahora mucho más débil”.

Golpe al amparo colectivo

Otro de los puntos señalados por el especialista es la restricción al interés legítimo, figura que permitía a comunidades enteras, colectivos sociales o pueblos indígenas presentar amparos contra decisiones gubernamentales.

Casos emblemáticos, como la defensa de comunidades ante obras del Tren Maya o proyectos energéticos, ya no podrían avanzar de la misma manera.
“Con esta reforma, el amparo queda reducido a quienes lo tramiten de forma individual. Es un retroceso para la protección colectiva de derechos”, subrayó Burgoa en la entrevista.

El argumento oficial y la crítica académica

El Gobierno ha defendido la reforma con el argumento de que muchos amparos eran usados por empresarios o personas investigadas por corrupción para frenar procesos judiciales o fiscales.
No obstante, Burgoa señaló que esos casos son excepciones y no justifican debilitar un derecho que protege a toda la ciudadanía.
No se puede sacrificar un instrumento de defensa universal solo por algunos abusos aislados”, sostuvo.

Reforma polémica y consecuencias sociales

El jurista concluyó que la reforma “beneficia a la autoridad, no a los ciudadanos” y que su aprobación significará menos posibilidades de frenar actos arbitrarios.
“El amparo era motivo de orgullo en México e incluso estaba reconocido internacionalmente. Hoy se debilita su fuerza, su alcance y su utilidad”, sentenció en Informativo NTR.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.