“Golpe al ciudadano”: Claudia Anaya advierte retrocesos en reforma a la Ley de Amparo
La senadora Claudia Anaya advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso histórico en derechos ciudadanos, pues limitaría la defensa legal

El Senado mexicano discute este miércoles la reforma a la Ley de Amparo, una iniciativa impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha desatado fuertes críticas de la oposición.
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, la senadora Claudia Anaya, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que la reforma “representa un retroceso grave en materia de derechos humanos y una estocada directa a los ciudadanos”.
“México dio el amparo al mundo y hoy quiere debilitarlo”
Anaya recordó que el juicio de amparo es un legado jurídico de México reconocido internacionalmente.
De acuerdo con la legisladora, la reforma busca limitar las posibilidades de defensa legal, restringiendo la suspensión en casos de prisión preventiva oficiosa y acotando el derecho a ampararse en asuntos fiscales.
Retroactividad e inconstitucionalidad
Uno de los puntos más polémicos de la iniciativa, destacó la senadora, es el artículo tercero transitorio, que pretende aplicar la nueva ley de manera retroactiva a procesos en curso.
“Eso es inconstitucional. La Constitución establece que una persona entra a un proceso con la ley vigente al momento de iniciarlo. Pretender cambiar las reglas a mitad del camino viola el artículo 14 constitucional”, explicó.
Críticas al Poder Judicial y cambio de modelo
La senadora advirtió que la reforma se suma a los recientes cambios en el Poder Judicial, debilitando aún más la confianza ciudadana.
“Estamos transitando de un Estado garantista y pro persona hacia un modelo restrictivo que limita derechos y se aleja de los estándares internacionales”, subrayó.
Caso Adán Augusto López: “hipocresía de la 4T”
Durante la entrevista, Claudia Anaya también se refirió al caso del senador Adán Augusto López, señalado por ingresos irregulares y presunto conflicto de interés en el ejercicio de su notaría en Tabasco.
“En la 4T siempre presumen austeridad, pero cuando se les revisa aparecen fortunas, empresas y herencias. Adán Augusto debe aclarar de dónde provienen sus recursos y transparentar sus declaraciones fiscales”, acusó.
Anaya sostuvo que las filtraciones de información contra López provienen del propio movimiento oficialista, evidenciando tensiones internas.
Un debate apresurado
La senadora cuestionó que, pese a las audiencias públicas realizadas esta semana, Morena y sus aliados busquen aprobar la reforma en fast track tanto en comisiones como en el Pleno.
“El dictamen tiene cambios, pero no son sustantivos. Todo apunta a que hoy mismo se aprobará en el Senado y la próxima semana en la Cámara de Diputados”, lamentó.
Un retroceso en derechos ciudadanos
Para la legisladora, la reforma reduce la capacidad de los mexicanos para defenderse ante abusos de autoridad, limita el interés colectivo y vulnera principios básicos de justicia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.