48 horas por las remesas: la comitiva mexicana que tocó puertas en el Capitolio

Redacción 24 mayo, 2025

Legisladores de todos los grupos parlamentarios sostuvieron una serie de encuentros con senadores y representantes estadounidenses

 ©Senado - Los legisladores viajaron a EE.UU.

En una gira de trabajo de 48 horas, una delegación plural del Senado mexicano visitó el Congreso de Estados Unidos con el objetivo de detener la propuesta de gravar con un 5% las remesas enviadas por trabajadores migrantes a México.

Encabezados por el senador Ignacio Mier Velazco, legisladores de todos los grupos parlamentarios sostuvieron una serie de encuentros con senadores y representantes estadounidenses, en los que reiteraron que gravar las remesas es injusto, inaceptable y atenta contra quienes más aportan a ambas naciones.

Un primer avance: del 5 al 3.5%

Según informó Mier Velazco, el diálogo conjunto con diplomáticos y representantes logró un avance significativo: la reducción de la propuesta fiscal del 5% al 3.5% en la Cámara de Representantes. Sin embargo, señaló que la delegación insistirá en lograr la eliminación total del impuesto en el Senado estadounidense, donde actualmente se encuentra en discusión.

“Esperamos que producto de las reuniones que sostuvimos en estas 48 horas, se logre una reducción significativa o su eliminación total”, afirmó.

Respaldo al migrante mexicano

Durante las reuniones, los senadores mexicanos dejaron claro que su labor busca proteger a los millones de connacionales que trabajan en la Unión Americana, quienes cada año envían más de 60 mil millones de dólares en remesas a México.

La senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, advirtió que este impuesto representa una doble tributación que castiga el trabajo y el esfuerzo de los migrantes, mientras que el senador Alejandro Murat Hinojosa destacó que la diplomacia parlamentaria debe “proteger a nuestra gente”.

Apoyo del Congreso hispano y nuevos compromisos

El respaldo no fue unilateral. Integrantes del Caucus Hispano del Congreso estadounidense, entre ellos la representante Nydia Velázquez, manifestaron su rechazo al gravamen y anunciaron que presentarán una enmienda para frenar su implementación.

Karina Isabel Ruiz, también de Morena, aseguró que la presencia mexicana evitó que la medida pasara desapercibida. Aunque reconoció que no se logró frenar la votación en la Cámara Baja, insistió en que seguirán abogando ante el Senado.

El senador Mauricio Vila Dosal, del PAN, destacó que esta labor conjunta permitió un ahorro estimado de 20 mil millones de pesos al reducirse el porcentaje inicial. Desde el PRI, Cristina Ruíz Sandoval subrayó que esta lucha representa la voz de millones de familias mexicanas:

“Las remesas no son cifras, son historias de madres, padres, jóvenes que lo dejan todo por quienes aman.”

Por su parte, la legisladora Geovanna Bañuelos, del PT, enfatizó que esta propuesta no solo es un asunto económico, sino que también tiene implicaciones en materia de migración, seguridad y comercio bilateral.

Una postura de Estado

La senadora Amalia Dolores García, de Movimiento Ciudadano, afirmó que el objetivo es reafirmar la postura del Estado mexicano: defender a quienes mantienen vínculos económicos y afectivos con su país pese a vivir en el extranjero.

“Las remesas son un acto de amor y compromiso familiar; gravarlas sería castigar injustamente ese esfuerzo”, sostuvo.

La comitiva mexicana continuará el cabildeo diplomático en Washington, con el fin de frenar por completo la iniciativa fiscal. Según Ruth González Silva, del PVEM, el trabajo no ha terminado:

“Nuestra labor continúa: defenderemos hasta el final los derechos de las familias migrantes y el valor de las remesas para México”.