Así era la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc donde murió Erick: "Les aseguramos un futuro mejor"
Cursos, tirolesa y disciplina militar: lo que prometía la academia donde murió un niño tras un campamento

La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX), está en el centro de la polémica y bajo investigación tras la muerte de Erick Leonardo “N”, un estudiante de 13 años, durante un campamento organizado por la institución en Cuautla, Morelos. El caso ha desatado indignación, protestas y reacciones de autoridades federales y estatales.
¿Cómo murió Erick en el campamento?
Erick participaba en una excursión organizada entre el 23 y 25 de abril de 2025. Según su madre, Erika, el niño fue víctima de castigos físicos, arrastres sobre piedras, golpes y negligencia alimentaria. El 25 de abril, recibió una llamada desde el campamento: su hijo había sido trasladado al hospital con un supuesto “desnivel de signos vitales”. Sin embargo, al llegar, le informaron que Erick había ingresado prácticamente sin vida.
La necropsia reveló estallamiento de vísceras, hematomas y lesiones en diversas partes del cuerpo. Testigos afirman que no fue el personal de la academia quien pidió ayuda médica, sino personas ajenas al campamento. Erika halló el cuerpo de su hijo con la ropa rota, tierra, pisadas y múltiples signos de violencia.
@gortegaruiz Justicia para Erick: tragedia en campamento militar en Morelos.
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
¿Qué respondió la academia?
El 26 de abril, la academia emitió un comunicado lamentando la muerte del alumno y pidió no difundir “información falsa o no verificada”. El 28 de abril, su director general publicó un video en redes sociales negando cualquier maltrato por parte del personal, y presentó supuestas transferencias bancarias por más de 30 mil pesos como apoyo económico a la familia. Alegó también haber brindado acompañamiento a la madre de Erick, aunque no asistió al funeral por “amenazas” no documentadas.
¿Tenía permisos para operar y realizar campamentos?
De acuerdo con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la academia no tramitó los permisos obligatorios para realizar el campamento en el que ocurrió la tragedia. Aunque opera con el acuerdo de incorporación SECR-09220030 desde mayo de 2022, no tenía autorización para organizar actividades extracurriculares de este tipo.
Tras los hechos, la AEFCM anunció una visita inmediata para revisar la documentación y condiciones materiales del plantel. Por su parte, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) clausuró la escuela por incumplir protocolos de Protección Civil, sin que esta medida estuviera vinculada directamente con la muerte del menor.
La Fiscalía de Morelos toma el caso
La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que ya abrió una carpeta de investigación y que trabaja en conjunto con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. El fiscal Edgar Maldonado se reunirá con la familia de la víctima este martes 29 de abril para detallar avances del caso y garantizar que se esclarezcan los hechos.
Reacción del gobierno federal
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Gobierno federal da seguimiento al caso, aunque está siendo investigado por autoridades estatales. "Primero hay que investigar qué fue lo que pasó y también regular una situación así, porque no puede haber violencia contra las niñas y los niños", dijo en su conferencia matutina del 28 de abril. La Secretaría de Educación Pública (SEP) también participará en las indagatorias.
Así se promocionaba la academia donde murió Erick
Un modelo de “formación militarizada con valores”
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc se presentaba como una institución con enfoque militar y disciplinario. Su lema era “Conocimiento y Lealtad al Servicio Humano”, acompañado por una imagen de un águila. Entre sus valores institucionales destacaban “Trabajo en Equipo” y “Forjamos Valores y Principios”.
En redes sociales, la academia mostraba a estudiantes en uniformes blancos con insignias, practicando defensa personal, primeros auxilios, actividades físicas, ajedrez, taekwondo y simulacros de rescate con fuego controlado. También ofrecía entrenamiento militarizado, educación formal, clases de emprendimiento y educación financiera, bajo el concepto de formar "cadetes con moral de vencedor".
Cursos con paquetes de hasta 2,300 pesos
El curso básico, de $650 MXN, incluía futbol, básquetbol, baile, defensa personal, protección civil y acondicionamiento físico. El paquete más completo, de $2,300 MXN, añadía técnicas de supervivencia, campismo, tirolesa, natación y salidas recreativas a parques como Six Flags.
En sus videos promocionales para el Curso de Primavera 2025, la academia prometía una experiencia “segura, divertida y formativa” para niños de entre 4 y 17 años, sin requisitos de promedio, salud o condición física. Afirmaba contar con personal con amplia experiencia, atención médica y vigilancia constante.
El hashtag #SoyOllin acompañaba sus publicaciones, con imágenes de niñas y niños en actividades militares y académicas.
Clausura y protestas tras la tragedia
El 28 de abril, padres de familia protestaron en la sede de la academia, ubicada en la colonia Santa María la Ribera. Ese mismo día, el INVEA colocó sellos de suspensión provisional por múltiples irregularidades administrativas. Mientras tanto, continúa la exigencia de justicia por la muerte de Erick, una tragedia que evidencia graves fallos en la regulación de instituciones educativas privadas con enfoque militarizado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.