Adiós a la Cofece: Qué es y cómo funcionará la nueva Comisión Nacional Antimonopolio
Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio: sustituye a la Cofece y al IFT

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular las reformas que extinguen órganos autónomos clave y dan paso a la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un organismo público descentralizado que asumirá funciones clave en la vigilancia del mercado mexicano.
Con 323 votos a favor y 125 en contra, el pleno de San Lázaro avaló las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en cumplimiento de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación y propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El dictamen, que fue remitido al Ejecutivo para su publicación, da por extinguidos a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y establece en su lugar a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) como nuevo ente regulador.
CNA: nuevo ente contra prácticas monopólicas
La CNA será un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, así como independencia técnica y operativa.
Su objetivo: garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país, prevenir y sancionar monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones y otras restricciones al funcionamiento eficiente del mercado.
El nuevo organismo contará con herramientas robustas para el cumplimiento de la ley:
Visitas de verificación y diligencias de inspección.
Citación a declarar a personas relacionadas con investigaciones.
Requerimiento de documentos físicos y digitales.
Posibilidad de suspender actos sospechosos.
Apoyo de la fuerza pública si es necesario.
También podrá declarar la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, e imponer las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia.
🔳 La Cámara de Diputados aprobó la minuta que reforma las leyes federales de Competencia Económica y la de Entidades Paraestatales, cuya finalidad es alinearse con la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. https://t.co/Kxa3pkcRfc
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) July 1, 2025
Integración y funcionamiento
El órgano de gobierno de la CNA estará integrado por cinco comisionados, incluido un comisionado presidente. Todos serán propuestos por el Ejecutivo federal y ratificados por mayoría en el Senado. Su encargo será por un periodo de siete años improrrogables, sin posibilidad de reelección.
Según el dictamen, se establecen nuevas facultades sancionatorias para investigar e imponer multas más severas contra quienes violen las reglas de competencia económica. Además, se incorpora un régimen especial para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
Transición ordenada y protección de derechos laborales
Durante el debate, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados detalló que el proceso de transición de la Cofece y el IFT hacia la CNA incluirá:
Medidas para garantizar la continuidad regulatoria.
Protección de los derechos laborales del personal en funciones.
Aseguramiento de suficiencia presupuestaria para el nuevo ente.
Respeto al debido proceso y la seguridad jurídica.
Morena defiende reforma: “Más dientes contra los monopolios”
Al fijar la posición de su bancada, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) celebró la creación de la CNA y aseguró que permitirá combatir a los poderes monopólicos en sectores estratégicos como:
Telefonía fija, para reducir costos al usuario.
Industria farmacéutica, por su control sobre distribución y precios.
Sector alimentario, en beneficio de las familias más pobres.
Industria cementera, por su incidencia en el costo de vivienda e infraestructura.
“Ahora serán regulados con mayor fuerza los mercados que afectan a millones de mexicanos, especialmente en el sur-sureste del país”, expresó.
Críticas por proceso apresurado
Opositores criticaron que el dictamen se aprobó sin dictamen previo en comisiones, lo que calificaron como un proceso “al vapor”. Sin embargo, Morena y sus aliados sostienen que la reforma responde a una demanda de eficiencia institucional y de fortalecimiento del Estado frente a intereses particulares.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.