Alessandra Rojo de la Vega pide que impuestos del predial y agua regresen a alcaldías para bacheo y servicios

Elena Martínez 19 noviembre, 2025

La iniciativa propone modificar el Artículo 55 de la Constitución de la Ciudad de México

 ©Redes sociales. - Rojo de la Vega acusó que el dinero recaudado por estos conceptos va a una “caja negra”.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió al Congreso de la Ciudad de México para presentar una iniciativa que busca cambiar la forma en que se distribuyen los ingresos por impuesto predial y servicio de agua. Su propuesta plantea que los recursos recaudados en vías secundarias ya no se concentren en el Gobierno central, sino que se transfieran directamente a las alcaldías para atender necesidades urbanas inmediatas.

Durante la conferencia ofrecida en Donceles, la alcaldesa explicó que las demarcaciones tienen responsabilidades claras sobre el mantenimiento de calles secundarias, pero no reciben los recursos generados en esas mismas zonas. “La ley nos exige resultados, pero no nos entrega los recursos”, señaló, al advertir que el modelo actual limita la capacidad operativa de las alcaldías.

Rojo de la Vega acusó que el dinero recaudado por estos conceptos va a una “caja negra”, y afirmó que la ciudadanía desconoce en qué se usa o con qué criterios se determinan prioridades. Según sus cálculos, reencarpetar la totalidad de calles secundarias de Cuauhtémoc requeriría alrededor de 5 mil millones de pesos, cifra equivalente al presupuesto anual de la demarcación si se destinara exclusivamente a obra pública.

¿Qué propone la iniciativa?

La iniciativa propone modificar el Artículo 55 de la Constitución de la Ciudad de México, de modo que el predial y los pagos por agua generados en vialidades secundarias se asignen a las alcaldías responsables de su mantenimiento, mientras que el Gobierno central conservaría la recaudación proveniente de vías primarias, pues su atención corresponde a la administración capitalina.

Rojo de la Vega subrayó que se trata de un modelo orientado a la eficiencia, la autonomía y la transparencia. Explicó que una parte importante del presupuesto de las alcaldías se destina a rubros como nómina, policía auxiliar y servicios básicos, lo que deja márgenes limitados para obra pública. En el caso de Cuauhtémoc, dijo, 60% del presupuesto se consume únicamente en personal de base.

Hace un llamado para aprobar la iniciativa

Durante la presentación estuvo acompañada por legisladores del PAN, entre ellos Andrés Atayde, Claudia Montes de Oca, Diego Garrido, Lizzette Salgado y Olivia Garza, quienes respaldaron la propuesta y destacaron la necesidad de descentralizar el gasto público.

La alcaldesa recordó que Cuauhtémoc aporta cerca del 13% del total del predial recaudado en la Ciudad de México, pero recibe un presupuesto que no guarda proporción con el flujo diario de personas que transitan por la demarcación. Además de sus habitantes, la alcaldía recibe entre tres y cinco millones de visitantes cada día, lo que incrementa la exigencia de servicios urbanos.

Rojo de la Vega hizo un llamado directo a diputados de todas las bancadas para analizar y aprobar la iniciativa, al señalar que se trata de una propuesta con impacto para toda la ciudad.

Queremos fortalecer a los alcaldes y alcaldesas, que somos quienes damos la cara todos los días”, afirmó. El propósito, dijo, es garantizar que los recursos generados en el territorio regresen a las colonias que los producen, permitiendo atender fugas, alumbrado, drenaje y reencarpetado sin depender de autorizaciones centralizadas.

La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis. Mientras tanto, el debate sobre el manejo del predial y del agua vuelve a colocarse en el centro de la discusión fiscal capitalina, ante un modelo que, según la alcaldesa, debe renovarse para responder a las necesidades actuales de las demarcaciones.