Amenaza de bomba en Campo Cuatro de FES Cuautitlán: lo que se sabe hasta ahora

Metzli Escalante 30 septiembre, 2025

Se implementaron medidas inmediatas para proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo UNAM

 ©Especial. - FES Cuautitlán.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un nuevo episodio de tensión. Este martes 30 de septiembre circuló en redes sociales una presunta amenaza de bomba en el Campo Cuatro de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, lo que obligó a activar protocolos de seguridad y suspender actividades académicas.

La propia FES informó que, aunque en las últimas semanas varias de estas advertencias han resultado falsas, no se arriesgará la integridad de su comunidad. Por ello, en coordinación con cuerpos de seguridad especializados, se reforzó el control de accesos en los tres campus y se ordenó la suspensión de clases presenciales en Campo Cuatro “hasta nuevo aviso”.

“Hasta el momento, no se ha encontrado ningún tipo de artefacto ni indicio que represento un riesgo para la integridad de la comunidad. No obstante, las actividades académicas permanecerán suspendidas en Campo Cuatro hasta nuevo aviso, mientras se realiza una investigación exhaustiva”.

La UNAM destacó que realizará las acciones correspondientes y medidas jurídicas para sancionar a quienes resulten responsables de las amenazas difundidas.

Finalmente, solicitó a los estudiantes, docentes y personal administrativo a mantenerse informados únicamente por canales oficiales de comunicación de la FES Cuautitlán.

UNAM: denuncias contra amenazas falsas

El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, informó que la universidad ya presentó seis denuncias formales y prepara otras tres por este tipo de mensajes. Las querellas se interpusieron ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX).

Las amenazas han llegado por distintas vías y han aumentado desde el caso de Lex Ashton en CCH Sur: redes sociales, pintas en espacios públicos y mensajes impresos abandonados en instalaciones universitarias. Aunque la mayoría han sido reenvíos y duplicados de publicaciones falsas, el funcionario subrayó que la autoridad capitalina ya tomó declaraciones y mantiene investigaciones activas para dar con los responsables.

Facultades y planteles que suspendieron clases

La ola de intimidaciones provocó que al menos 14 facultades y escuelas de la UNAM suspendieran actividades presenciales y migraran temporalmente a la modalidad virtual. Entre ellas destacan:

  • Facultad de Derecho

  • Facultad de Psicología

  • Facultad de Arquitectura

  • Facultad de Ciencias

  • Facultad de Filosofía y Letras

  • Facultad de Ingeniería

  • Facultad de Artes y Diseño

  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

  • Facultad de Economía

  • FES Aragón

  • FES Acatlán

  • FES Cuautitlán

Además, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y Vallejo también se sumaron a la medida preventiva.

El CCH Vallejo informó que las clases permanecerán suspendidas hasta el 3 de octubre, mientras se revisan y refuerzan los protocolos de seguridad. La FES Zaragoza, por su parte, explicó que la decisión de pasar a la virtualidad obedece a la incertidumbre generada por los mensajes intimidatorios.

Un ambiente de incertidumbre

Hasta ahora, el balance en la UNAM es el siguiente: 14 planteles en paro total, dos en paro activo y siete más que suspendieron clases presenciales.

Las autoridades universitarias reiteraron que estas decisiones buscan priorizar la tranquilidad y seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que llamaron a informarse únicamente a través de los canales oficiales de la institución.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.