Revelan la razón del retraso en la orden de aprehensión contra Lex Ashton tras ataque en CCH Sur
El misterio legal de Lex Ashton: detenido, hospitalizado y sin orden de aprehensión

El caso de Lex Ashton, señalado por el homicidio de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ha generado indignación y movilizaciones en la UNAM. Sin embargo, su proceso judicial enfrenta un retraso debido a una sola razón.
El ataque en el CCH Sur
El 22 de septiembre, Lex Ashton agredió con un arma blanca a Jesús Israel Hernández, estudiante de 16 años, quien murió por las heridas. Durante el ataque también resultó lesionado un trabajador del plantel, Armando "N". Minutos después, Ashton se arrojó desde el tercer piso del edificio de Idiomas y Asesorías con la aparente intención de suicidarse o huir.
El golpe le provocó un coágulo en el cráneo que ponía en riesgo su vida. Por ello, la noche del 28 de septiembre, fue intervenido por un equipo de neurocirujanos en el Hospital Regional de Traumatología No. 2 del IMSS “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz”. La cirugía permitió extraerle el coágulo, pero su pronóstico sigue siendo muy delicado.
Fiscalía y retraso en la orden de aprehensión
Su estado de salud: el joven de 19 años permanece hospitalizado en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona de cuidados intensivos, bajo custodia policial, tras haberse sometido a una cirugía craneal de urgencia. La recuperación podría durar varias semanas.
Aunque Ashton está detenido bajo vigilancia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) no ha solicitado aún la orden de aprehensión, ya que se requiere que el imputado se encuentre en condiciones médicas para ser presentado ante un juez de control.
La fiscal Bertha Alcalde Luján explicó el 23 de septiembre que el proceso judicial se encuentra en pausa mientras continúa hospitalizado, pero confirmó que se sigue integrando la carpeta de investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas.
Es importante diferenciar que estar detenido no es lo mismo que contar con una orden de aprehensión: la primera es una medida de aseguramiento inmediato, mientras que la segunda es un mandato judicial que formaliza la vinculación a proceso.
Indagatorias sobre los “incels” y motivaciones
Además del ataque, las autoridades investigan la presunta relación de Lex Ashton con grupos virtuales de “incels”, comunidades en línea caracterizadas por su odio hacia las mujeres y sus dificultades para socializar.
Chats encontrados en sus redes sociales sugieren que el joven planeaba un ataque contra estudiantes del CCH Sur, seguido de un intento de suicidio, lo que refuerza la hipótesis de un acto premeditado. Además, declaró tener la intención de matar a seis compañeros.
La Policía de Investigación (PDI) también evalúa su estado psicológico y emocional, con la finalidad de determinar el nivel de desequilibrio que pudo influir en la agresión.
Reacciones y medidas en la UNAM
El asesinato de Jesús Israel generó una ola de protestas y paros en distintos planteles de la UNAM, donde estudiantes exigieron mayor seguridad y medidas contra la violencia al interior de los campus.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se ha reforzado la vigilancia en las escuelas con el programa de auxilio escolar, mediante el cual personal del gobierno acompaña a estudiantes en los horarios de salida. Aseguró que este plan ha reducido en un 60% los incidentes reportados afuera de los colegios.

Un proceso detenido por la salud del agresor
Por ahora, la orden de aprehensión contra Lex Ashton seguirá pendiente hasta que su estado de salud permita que enfrente a la justicia. Mientras tanto, la Fiscalía capitalina continúa recabando pruebas, testimonios y análisis periciales para acreditar su responsabilidad en uno de los ataques más graves ocurridos en la UNAM en los últimos años.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.