Así se vivió el Segundo Simulacro Nacional 2025: la alerta sonó en todo México y hasta en tu celular | IMÁGENES

Metzli Escalante 19 septiembre, 2025

Segundo Simulacro Nacional 2025: Cómo reaccionaron millones al nuevo sistema de alerta en celulares

 ©Especial. - Segundo Simulacro Nacional 2025.

Este 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, el sonido de la alerta sísmica interrumpió la vida cotidiana en la Ciudad de México (CDMX) y en varios estados del país. Millones de personas participaron en el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio que cada año recuerda los terremotos de 1985 y 2017, y que busca reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales.

Este año, el simulacro tuvo un componente histórico: por primera vez se implementó el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares, alcanzando a más de 80 millones de usuarios de telefonía móvil en todo el país, sin necesidad de internet ni aplicaciones instaladas.

Así sonó la alerta en CDMX

Un ejercicio en memoria de 1985 y 2017

La jornada coincidió con la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los 8 años del de 2017. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en la mañana el izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas.

“Estos simulacros generan nerviosismo y recuerdos dolorosos, pero son muy importantes para que todas y todos sepamos qué hacer ante un sismo”, señaló la mandataria en su conferencia.

Escenarios planteados en el Simulacro Nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) diseñó cuatro hipótesis para evaluar la capacidad de respuesta en distintas regiones:

  • Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

  • Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.

  • Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.

  • Tsunami en Baja California.

En la CDMX y estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla y Estado de México, la hipótesis del sismo activó evacuaciones masivas en escuelas, oficinas, viviendas y hospitales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha su protocolo de emergencia mediante el despliegue de helicópteros Cóndores que sobrevuelan zonas clave de la CDMX.

Estas unidades aéreas realizan tareas de reconocimiento para simular la evaluación de daños provocados por un hipotético sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En el Metro CDMX los trenes detuvieron su marcha y el personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) orienta a los usuarios a permanecer dentro de los vagones o replegarse hacia las paredes en los andenes.

Hospital La Raza y la respuesta en instituciones

En el Hospital La Raza, personal médico, administrativo y pacientes participaron en el desalojo preventivo. Brigadas internas supervisaron cada paso del procedimiento para garantizar un desalojo seguro y ordenado.

De igual manera, dependencias públicas, empresas privadas y miles de familias se sumaron al simulacro, registrando más de 9 millones de participantes y 125 mil inmuebles inscritos en la plataforma Preparados.gob.mx.

La novedad: celulares con alerta sísmica

A las 12:00 horas exactas, millones de celulares vibraron y emitieron un tono de emergencia acompañado del mensaje “ESTO ES UN SIMULACRO”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que este sistema permite emitir alertas en polígonos específicos —colonias, municipios o estados—, y que México se convierte en el cuarto país del mundo en implementar este tipo de tecnología.

Quienes no tengan activadas las notificaciones pueden configurarlas en:

  • Android: Ajustes > Notificaciones > Avanzadas > Alertas de emergencia inalámbricas.

  • iPhone: Configuración > Notificaciones > sección de alertas.

Así reaccionaron ciudadanos al mensaje

¿Por qué son importantes los simulacros?

De acuerdo con la CNPC, los simulacros no solo honran la memoria de las víctimas, sino que también tienen objetivos clave:

  • Evaluar y corregir protocolos de respuesta.

  • Fortalecer la preparación del Sistema Nacional de Protección Civil.

  • Revisar rutas de evacuación y seguridad en inmuebles.

  • Concientizar a la población sobre la gestión de riesgos.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 dejó claro que, aunque el recuerdo de los sismos sigue vivo, también lo está la determinación de México por estar mejor preparado ante cualquier emergencia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.