Así se vivió el Segundo Simulacro Nacional 2025: la alerta sonó en todo México y hasta en tu celular | IMÁGENES
Segundo Simulacro Nacional 2025: Cómo reaccionaron millones al nuevo sistema de alerta en celulares

Este 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, el sonido de la alerta sísmica interrumpió la vida cotidiana en la Ciudad de México (CDMX) y en varios estados del país. Millones de personas participaron en el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio que cada año recuerda los terremotos de 1985 y 2017, y que busca reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales.
Este año, el simulacro tuvo un componente histórico: por primera vez se implementó el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares, alcanzando a más de 80 millones de usuarios de telefonía móvil en todo el país, sin necesidad de internet ni aplicaciones instaladas.
Así sonó la alerta en CDMX
Se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025 a las 12 pm hora de la CDMX con la alerta sísmica en Coyoacán: Video: @alexmelon pic.twitter.com/6q5dGDFNNQ
— Periodistas Unidos (@PeriodistasU) September 19, 2025
Un ejercicio en memoria de 1985 y 2017
La jornada coincidió con la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los 8 años del de 2017. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en la mañana el izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas.
“Estos simulacros generan nerviosismo y recuerdos dolorosos, pero son muy importantes para que todas y todos sepamos qué hacer ante un sismo”, señaló la mandataria en su conferencia.
Izamiento de bandera en memoria de víctimas de los sismos 1985 y 2017. Zócalo de la Ciudad de México https://t.co/7n3IETieHW
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 19, 2025
Escenarios planteados en el Simulacro Nacional 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) diseñó cuatro hipótesis para evaluar la capacidad de respuesta en distintas regiones:
Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Tsunami en Baja California.
En la CDMX y estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla y Estado de México, la hipótesis del sismo activó evacuaciones masivas en escuelas, oficinas, viviendas y hospitales.
Simulacro del sismo en #Zinacantepec pic.twitter.com/YrvDEBxtTF
— Ayuntamiento Zinacantepec 2025-2027 (@GobZinacantepec) September 19, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha su protocolo de emergencia mediante el despliegue de helicópteros Cóndores que sobrevuelan zonas clave de la CDMX.
Estas unidades aéreas realizan tareas de reconocimiento para simular la evaluación de daños provocados por un hipotético sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
🚨Como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, cinco helicópteros de los Cóndores de la @SSC_CDMX realizan sobrevuelos de seguridad y vigilancia en las zonas Norte, Centro, Sur, Poniente y Oriente de la Ciudad de México. pic.twitter.com/F250wKAiBy
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) September 19, 2025
Cóndores sobrevuelan la ciudad, se activan los protocolos de emergencia y seguridad por parte de la @SSC_CDMX y la @SGIRPC_CDMX.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 19, 2025
Me dirijo al @C5_CDMX para recibir información sobre el #SegundoSimulacroNacional2025.
En el Metro CDMX los trenes detuvieron su marcha y el personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) orienta a los usuarios a permanecer dentro de los vagones o replegarse hacia las paredes en los andenes.
#AvisoMetro Se normaliza la circulación de los trenes, luego de implementar el protocolo de actuación debido a simulacro de sismo en las estaciones de la red; el ejercicio se reporta sin novedad. Gracias por tu participación. #CuidarteEsParteDelViaje #SimulacroNacional2025 pic.twitter.com/a2Ejv5iab7
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 19, 2025
Hospital La Raza y la respuesta en instituciones
En el Hospital La Raza, personal médico, administrativo y pacientes participaron en el desalojo preventivo. Brigadas internas supervisaron cada paso del procedimiento para garantizar un desalojo seguro y ordenado.
De igual manera, dependencias públicas, empresas privadas y miles de familias se sumaron al simulacro, registrando más de 9 millones de participantes y 125 mil inmuebles inscritos en la plataforma Preparados.gob.mx.
🚨 | Así se realiza el #SimulacroNacional en la Colonia Roma, #CDMX
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) September 19, 2025
Vía @marariveraa https://t.co/B3lzdJVw0P pic.twitter.com/150dDyAvh1
#SimulacroNacional
— Josh Hdez (@JoshHdez90) September 19, 2025
Llegando acabo el simulacro 2025
En el área de Polanco #CDMX pic.twitter.com/H9OEP29AO0
Simulacro Nacional de Protección Civil, más de 2.700 personas evacuadas en Palacio de Gobierno pic.twitter.com/5bkiPLcMjS
— Damaris Lopez Rios (@Damaris_Lopez_R) September 19, 2025
La novedad: celulares con alerta sísmica
A las 12:00 horas exactas, millones de celulares vibraron y emitieron un tono de emergencia acompañado del mensaje “ESTO ES UN SIMULACRO”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que este sistema permite emitir alertas en polígonos específicos —colonias, municipios o estados—, y que México se convierte en el cuarto país del mundo en implementar este tipo de tecnología.
Quienes no tengan activadas las notificaciones pueden configurarlas en:
Android: Ajustes > Notificaciones > Avanzadas > Alertas de emergencia inalámbricas.
iPhone: Configuración > Notificaciones > sección de alertas.
Este fue el mensaje de alerta que llegó a los celulares sobre el simulacro de sismo de este 19 de septiembre, ¿a ustedes les llegó? pic.twitter.com/eDJTzcdT4y
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 19, 2025
Así reaccionaron ciudadanos al mensaje
Sí me llegó el mensaje de alerta del simulacro 🙂. Este año se cumplen 40 años del terremoto de 1985 que cambió por completo la cultura en protección civil en México. Mi mamá era una niña que lo vivió en pleno Centro Histórico. #AlertaSismica #TemblorMexico pic.twitter.com/NXGf7nWNtY
— Rendi García (@Rendi_B612) September 19, 2025
Me llego una alarma de simulacro a mi celular y me sentí como cuando Brad Pitt en Guerra Mundial Z recibe un mensaje, senti que era el fin del mundo.
— M45T3R 👁 (@maastheer) September 19, 2025
Me saco de onda la alerta en mi celular, no estoy acostumbrada al sonido de la alerta siendo de Monterrey 😭#SimulacroNacional2025 pic.twitter.com/0ggEOAt81D
— MeryLuu_12🌈 (@AmeLuv_12) September 19, 2025
¿Por qué son importantes los simulacros?
De acuerdo con la CNPC, los simulacros no solo honran la memoria de las víctimas, sino que también tienen objetivos clave:
Evaluar y corregir protocolos de respuesta.
Fortalecer la preparación del Sistema Nacional de Protección Civil.
Revisar rutas de evacuación y seguridad en inmuebles.
Concientizar a la población sobre la gestión de riesgos.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 dejó claro que, aunque el recuerdo de los sismos sigue vivo, también lo está la determinación de México por estar mejor preparado ante cualquier emergencia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.