Atropellan a policía CDMX en Paseo de la Reforma: ¿Cuántos han sido arrollados y asesinados en 2025?

Metzli Escalante 4 septiembre, 2025

Policías CDMX: La violencia contra uniformados, estado por estado en 2025

 ©Especial. - Policía atropellado en Paseo de la Reforma.

Un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) fue atropellado en Paseo de la Reforma y Loreto Guerra, en la colonia Juárez, la madrugada de este 4 de septiembre de 2025.

El incidente ocurrió alrededor de las 05:00 de la mañana, lo que provocó una fuerte movilización policiaca en la zona. El conductor responsable intentó darse a la fuga, pero fue detenido cuadras más adelante. La víctima ya recibe atención médica.

Este hecho no es aislado: forma parte de un patrón de violencia que enfrentan diariamente policías en la capital y en el resto del país.

Policías atropellados: una constante invisibilizada

Entre 2020 y mediados de 2025, al menos 327 policías de la SSC-CDMX han sido atropellados por automovilistas o motociclistas mientras cumplían con sus jornadas laborales, según datos obtenidos vía transparencia por El Sol de México.

  • 23 % de las víctimas fueron mujeres policías.

  • 77 % fueron hombres.

  • Las edades de los agentes arrollados oscilaban entre los 20 y los 58 años.

El año más crítico fue 2020, con 81 atropellamientos. Las cifras posteriores reflejan que este riesgo no desaparece: en 2021 hubo 62 casos; en 2022, 51; en 2023, 49; en 2024, 65; y en lo que va de 2025 ya suman 19 policías arrollados.

Lesiones y muertes: el costo de enfrentar la violencia

Las lesiones más frecuentes han sido:

  • Esguinces: 184 casos (56 %).

  • Fracturas: 64 casos.

  • Heridas diversas: 29 casos.

  • Traumatismo craneoencefálico: 13 casos.

En total, 8 policías han perdido la vida tras ser atropellados, cuatro de ellos solo en 2024.

Uno de los casos más impactantes ocurrió el 14 de octubre de 2024, en la colonia Pueblo San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras, cuando un motociclista y su pareja arrollaron a un oficial que le marcó el alto en un punto de revisión. El policía murió casi de inmediato por un traumatismo craneoencefálico.

La mayoría de las víctimas han sido agentes de la Policía de Tránsito (80 casos), aunque también se reportan incidentes en otras agrupaciones como la Policía Comunitaria y el Grupo Especial Metropolitano.

 ©Especial. - Detenidos por policía atropellado en Pueblo San Nicolás Totolapan.

¿Quién responde por las víctimas?

La SSC ha señalado que los uniformados en servicio son atendidos en hospitales privados como el Ángeles Mocel o en unidades del Grupo San Ángel Inn, incluidos en la póliza de Seguro de Accidentes Personales.

En caso de muerte, la Jefatura de Unidad Departamental de Seguros de Vida se encarga de notificar a las familias e iniciar el proceso de indemnización. Sin embargo, especialistas en seguridad han criticado la insuficiencia de estas medidas frente a la magnitud del problema.

Policías asesinados en México: un promedio de uno al día

El atropellamiento en Reforma se suma a un panorama aún más alarmante: la violencia letal contra policías en todo el país.

  • En 2025, al menos 244 policías han sido asesinados hasta septiembre, un aumento del 22 % respecto al mismo periodo de 2024.

  • Los estados con más víctimas este año son: Sinaloa (35), Guanajuato (28), Michoacán (23), Guerrero (21) y Veracruz (16).

  • En 2024 fueron asesinados al menos 320 policías.

  • En 2023 la cifra alcanzó los 412 policías asesinados, es decir, más de uno por día.

Desde diciembre de 2018 hasta finales de 2023, México acumula 2,230 policías asesinados.

Los estados con más víctimas este 2025

Una violencia que también afecta a las mujeres policías

Aunque los hombres son mayoría en las cifras, los atropellamientos y asesinatos de mujeres policías revelan una doble vulnerabilidad: la de ser agentes de seguridad en un país con altos índices de violencia, y la de enfrentar riesgos específicos por razón de género.

En muchos casos, las agentes arrolladas se encontraban en puntos de tránsito o revisiones viales, donde suelen ser blanco de agresiones de automovilistas que buscan evadir sanciones.

La violencia normalizada

El atropellamiento de un oficial en Paseo de la Reforma no es un caso aislado, sino un reflejo de cómo la violencia contra policías en México se ha normalizado.

Mientras la sociedad exige seguridad, las y los agentes enfrentan a diario agresiones que en muchos casos terminan en lesiones graves o muerte. Y aunque las cifras crecen, la rendición de cuentas y la prevención siguen siendo insuficientes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.