Café del Bienestar: ¿cuándo estará disponible y cómo funcionará?
Café soluble del Bienestar llega a México: fecha de lanzamiento y dónde conseguirlo

Durante "La Mañanera del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes 4 de abril el lanzamiento del Café del Bienestar, una iniciativa para fortalecer la producción y comercialización del café en México.
Este programa busca apoyar a los agricultores con tres líneas estratégicas, destacando la producción y venta directa en las Tiendas del Bienestar.
¿Cuándo estará disponible el Café del Bienestar?
El Café Soluble Bienestar saldrá al mercado en mayo de 2025.
Se construirá una planta procesadora para su producción.
La primordial es que, entre todos los productores que se tienen contemplados, se haga el café para que posteriormente se venda en las Tiendas del Bienestar.
Los precios actualmente del café son:
Café pergamino y natural: $74 pesos/kg
Robusta natural: $55 pesos/kg
Compra directa a pequeños productores
Para garantizar precios justos y fomentar la autosuficiencia alimentaria, el gobierno implementará la compra directa de productos básicos, incluyendo maíz, frijol, café, cacao y miel con Cosechando Soberanía.
Precios base en Tiendas del Bienestar:
Maíz: $6 pesos/kg
Café: $74 pesos/kg
Metas de producción para 2025 y 2030
Producción esperada para 2025:
Maíz: 970,000 toneladas (48,500 beneficiarios)
Frijol: 27,000 toneladas (3,600 beneficiarios)
Café: 2,000 toneladas (3,920 beneficiarios)
Cacao: 300 toneladas (1,500 beneficiarios)
Miel: 30 toneladas (120 beneficiarios)
Objetivos para 2030:
Maíz: 1.25 millones de toneladas (4,700 beneficiarios)
Frijol: 35,000 toneladas (62,500 beneficiarios)
Café: 4,000 toneladas (13,000 beneficiarios)
Cacao: 750 toneladas (6,000 beneficiarios)
Miel: 100 toneladas (1,000 beneficiarios)
🍽️ Gobierno de Sheinbaum va por ocho plantas procesadoras de alimentos@Mary_Luisa_AG anunció que Alimentación Para el Bienestar tendrá ocho plantas en donde se procesará miel, chocolate, café, frijol y harina de maíz, y las cuales estarán ubicadas en estados como Yucatán,… pic.twitter.com/J4MPxJLdQk
— Político MX (@politicomx) April 4, 2025
Infraestructura para la transformación de productos (2026-2030)
Para darle valor agregado a la producción nacional, se construirán 8 plantas procesadoras que permitirán la transformación de granos y miel en productos terminados.
Plantas programadas:
1 planta envasadora y procesadora de miel
1 planta procesadora de cacao
2 plantas embolsadoras de frijol
1 planta embolsadora de frijol refrito
2 plantas procesadoras de harina de maíz
1 planta procesadora de café soluble
¿Qué significa esto para los productores y consumidores?
Mayor apoyo a los agricultores con precios justos y comercialización directa.
Menos intermediarios, garantizando productos de calidad a precios accesibles.
Fomento de la autosuficiencia alimentaria, reduciendo la dependencia de importaciones.
Este programa forma parte del plan de soberanía alimentaria del gobierno, asegurando que los alimentos esenciales lleguen a más familias mexicanas de manera justa y accesible.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.