Cámaras térmicas, binomios y nuevas pistas: así avanza la búsqueda de Kimberly Moya en Naucalpan

Elena Martínez 8 noviembre, 2025

A pesar de los avances aparentes, la familia acusa omisiones y negligencia por parte de las autoridades

 ©Redes sociales. - La FGJEM informó que mantiene activos los operativos de búsqueda.

Ha pasado más de un mes desde la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan, y la incertidumbre sigue creciendo. La joven fue vista por última vez el 2 de octubre de 2025, cuando salió de su casa en la colonia San Rafael Chamapa, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, con la intención de imprimir una tarea. Desde ese día, no se ha sabido nada de ella.

Su madre, Jaqueline González, ha encabezado la búsqueda y asegura que el caso podría tener un trasfondo mucho más complejo de lo que se pensaba: la posible vinculación con un grupo religioso denominado Espiritualismo Trinitario Mariano (ETM).

Ante lo que considera irregularidades en las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la mujer exigió la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer la desaparición de su hija.

Detenciones y un giro inquietante

En el transcurso de las investigaciones, las autoridades detuvieron a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, ambos señalados como los principales sospechosos. Los dos fueron vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada, tras confirmarse que tuvieron contacto con Kimberly horas antes de que se le perdiera la pista.

Durante los cateos realizados en un taller mecánico y una vivienda relacionados con los detenidos, la FGJEM localizó símbolos religiosos, veladoras y objetos rituales que coinciden con los utilizados por el grupo Espiritualismo Trinitario Mariano. Además, en el sitio se encontraron botas con manchas de sangre y ropa enterrada, elementos que, según la madre, refuerzan la sospecha de un posible vínculo con prácticas espirituales o sectarias.

Rafael es ministro de ese culto, y su madre dirige el templo; no es una iglesia común, es un lugar donde hacen rituales”, declaró Jaqueline González. Para la familia, estos hallazgos son motivo suficiente para que el caso sea atraído por la FGR y se investiguen los templos y propiedades relacionadas con los implicados.

Fallas en la investigación y exigencias de justicia

A pesar de los avances aparentes, la familia acusa omisiones y negligencia por parte de las autoridades estatales. “No me dan respuestas, solo dicen que están investigando, pero no explican qué hacen. Si ya encontraron objetos vinculados con ese grupo, ¿por qué no amplían las búsquedas?”, cuestionó la madre.

La comunidad de San Rafael Chamapa se ha sumado a la exigencia de justicia. Vecinos, estudiantes y colectivos feministas realizan búsquedas y manifestaciones en distintas zonas de Naucalpan, colocando mantas, veladoras y carteles con el rostro de Kimberly. En redes sociales, el caso ha despertado una ola de solidaridad, donde miles de usuarios comparten información y mensajes de apoyo.

La FGJEM informó que mantiene activos los operativos de búsqueda con binomios caninos, drones y recorridos en campo, aunque no ha revelado nuevos resultados. En tanto, la madre continúa encabezando brigadas ciudadanas y ha pedido que el caso sea investigado también con perspectiva de género y posible trata de personas, pues teme que su hija haya sido captada mediante engaños.