Productos chinos se estarían etiquetando como “Hecho en México” para venderse, denuncia Canaco

Elena Martínez 22 mayo, 2025

Aseguran que además de dañar la economía local, los productos no cumplen con normas de seguridad

 ©Cuartoscuro. - Piden que se investiguen las bodegas del Centro Histórico.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO) ha denunciado que productos de origen chino estarían ingresando al país de manera ilegal, para posteriormente ser etiquetados con el sello "Hecho en México", esto como estrategia para engañar a los consumidores.

De acuerdo con lo dicho por Gutiérrez Camposeco esta práctica se realiza en bodegas y locales manejados por empresarios de origen asiático, lo que representa una competencia desleal para quienes cumplen con la ley y pagan impuestos. Agregó que esto afecta especialmente a pequeños y medianos negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde trabaja alrededor del 25% de sus más de 40 mil agremiados.

El presidente de la CANACO explicó que los sectores más perjudicados por esta practica engañosa son los de ropa, calzado, electrodomésticos, juguetes, herramientas y muebles. Además de dañar la economía local, los productos ilegales no cumplen con normas de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores, añadió Gutiérrez Camposeco en entrevistas con medios de comunicación.

CANACO advierte por peligros relacionados a estos productos

El líder empresarial explicó que estos productos pueden causar accidentes como incendios, debido a su baja calidad. Lamentó que, mientras los comerciantes nacionales hacen un esfuerzo por cumplir con estándares de calidad y regulaciones oficiales, los vendedores chinos engañen a la población con productos que están siendo etiquetados como mexicanos, cuando en realidad no lo son.

"Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación", detalló.

Piden que se revisen bodegas

Por ello, la Canaco ha solicitado al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y a la Secretaría de Economía que retomen los operativos, particularmente en el Centro Histórico y que se revisen los inmuebles que funcionan como bodegas o centros comerciales, aunque estén registrados como viviendas u oficinas. Agregan que esto ocurre no solo en el Centro Histórico, sino también en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, sentenció Gutiérrez Camposeco.