Julio Cesar Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad condicional: ¿Qué delitos se le imputan?
No permanecerá en prisión; el juez determinó que podrá seguir su proceso en libertad

El excampeón mundial de peso mediano, Julio César Chávez Jr., enfrentará un juicio en Hermosillo, Sonora, tras ser señalado por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, el hijo del legendario campeón mexicano no permanecerá en prisión, ya que el juez determinó que podrá seguir su proceso en libertad condicional.
La decisión se dio en una segunda audiencia realizada de manera virtual para evitar riesgos en el traslado del púgil desde el Cefereso 11, donde estaba recluido desde su deportación desde Estados Unidos.
El fallo del juez y las medidas cautelares
El juez Enrique Hernández Miranda dictó auto de juicio contra Chávez Jr. por los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, pero al mismo tiempo le otorgó libertad bajo fianza, lo que permitirá su salida inmediata del penal.
El magistrado también concedió tres meses adicionales para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa de la próxima audiencia el 24 de noviembre. Chávez Jr. deberá cumplir con medidas cautelares estrictas durante este tiempo, según informó la autoridad judicial.
Te puede interesar:
“No creo que hayan sido amigos íntimos”, Maxwell sobre Trump y Epstein en entrevista revelada por EE.UU. https://t.co/tTms0alEpS
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 24, 2025
Las pruebas en contra del boxeador
De acuerdo con el Ministerio Público Federal, existen 21 pruebas en la investigación, de las cuales solo nueve hacen referencia directa al acusado. Entre ellas se encuentran:
Intervenciones telefónicas de personas no identificadas.
Notas periodísticas y publicaciones en redes sociales.
Informes de investigación criminal y análisis de riesgo.
Una bata de boxeo autografiada decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de “La Chapiza”.
Un reporte del Homeland Security Investigations (HSI) que señala a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.
La defensa de Julio César Chávez Jr.
El abogado Rubén Fernando Benítez rechazó la validez de estas evidencias y aseguró que ninguna prueba acredita la participación del boxeador en delitos de delincuencia organizada o tráfico de armas.
Asimismo, desestimó que existan vínculos entre Chávez Jr. y La Chapiza u otra facción del Cártel de Sinaloa.
Un historial reciente de polémicas
La detención de Chávez Jr. ocurrió el 2 de julio en Estados Unidos, después de perder un combate en Anaheim ante Jake Paul. Posteriormente fue deportado a México, donde ya contaba con una orden de captura desde 2023.
Cabe recordar que en los últimos años, el hijo del “Gran Campeón Mexicano” ha enfrentado varios episodios de controversia que han puesto en pausa su carrera boxística, incluyendo problemas legales y de adicciones.
Lo que sigue en el caso
Tras su inminente salida del Cefereso 11, Chávez Jr. enfrentará su juicio en libertad, pero bajo vigilancia y restricciones. El próximo paso será la audiencia del 24 de noviembre, en la que se definirá si las pruebas del Ministerio Público son suficientes para sostener los cargos o si la defensa logra desacreditarlas.
El proceso mantiene bajo la lupa a uno de los personajes más polémicos del boxeo mexicano, cuyo apellido sigue cargando con la gloria y también con la presión de su herencia deportiva.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.