CDMX endurece sanciones contra “viene-viene”: hasta 36 horas de arresto
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Cultura Cívica

El Congreso capitalino aprobó por unanimidad endurecer las sanciones contra los llamados franeleros o “viene-viene”, quienes podrán recibir arrestos inconmutables de 24 a 36 horas si son sorprendidos apartando lugares, cobrando por estacionar o realizando cualquier uso indebido de la vía pública.
La reforma a la Ley de Cultura Cívica, avalada este viernes con 53 votos a favor y cero en contra, fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de recuperar el espacio público y frenar prácticas consideradas abusivas.
“La vía pública no se negocia, no se privatiza y seguirá siendo de todas y todos los capitalinos”, afirmó el diputado Pedro Haces Lago, de Morena.

Detalles de la reforma
El dictamen incorpora el concepto de vía pública y añade el artículo 28 Bis, además de modificar el artículo 32 para sancionar a quienes:
Aparte lugares de estacionamiento.
Cobre ilegalmente por cuidar o estacionar vehículos.
Lave autos en la calle.
Use el espacio público para beneficio personal.
Haces Lago subrayó que la medida no criminaliza a personas trabajadoras, sino que busca erradicar la apropiación ilegal del espacio común y mejorar la movilidad y la seguridad.
Respaldo y críticas
Diputados de diversas bancadas apoyaron la iniciativa. Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma “se queda corta” al no abordar la regulación del trabajo no asalariado, y pidió generar alternativas laborales para quienes dependen de esta actividad.
Por su parte, Jesús Sesma, del Partido Verde, señaló que esta práctica genera más de dos millones de pesos semanales, en ocasiones controlados por grupos delictivos. Añadió que estas conductas pueden derivar en delitos como extorsión, robo de vehículos y lesiones.
Promulgación y entrada en vigor
El dictamen será remitido a Clara Brugada para su promulgación y posterior publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Una vez vigente, las autoridades capitalinas podrán proceder con arrestos y sanciones inmediatascontra los infractores, así como ofrecer programas de empleo y capacitación para quienes deseen abandonar esta actividad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.