CFE: ¿Cómo afectará el nuevo medidor inteligente AMI a tu recibo de luz?

Elena Martínez 25 noviembre, 2025

Esta tecnología permitirá registrar de forma remota y en tiempo real el uso de energía, además de detectar fallas y anomalías

 ©Cuartoscuro. - El impacto principal para los usuarios estará relacionado con el ajuste en los montos facturados.

La Comisión Federal de Electricidad inició la sustitución de medidores tradicionales por equipos inteligentes AMI en distintas regiones del país, un operativo que se llevará a cabo mediante visitas domiciliarias y que, según la normativa vigente, no requiere consentimiento previo del propietario. El objetivo es modernizar la red eléctrica y obtener lecturas más precisas del consumo real en cada vivienda.

De acuerdo con la empresa, esta tecnología permitirá registrar de forma remota y en tiempo real el uso de energía, además de detectar fallas y anomalías sin necesidad de desplazar personal técnico. El cambio forma parte de una estrategia de actualización de infraestructura que busca reducir pérdidas técnicas, evitar lecturas manuales y mejorar la eficiencia operativa.

Entre las principales funciones de los medidores AMI destacan la capacidad de cortes y reconexiones electromecánicas a distancia, la transmisión automática de datos y un registro mucho más exacto que los aparatos convencionales. La CFE afirma que esta precisión evitará lecturas erróneas, irregularidades o diferencias acumuladas.

¿Cómo afectará el cambio de medidor al recibo de luz?

El impacto principal para los usuarios estará relacionado con el ajuste en los montos facturados. Según la CFE, los hogares que eran registrados con un consumo mayor al real podrían ver disminuciones en su recibo, mientras que aquellos con lecturas subestimadas o con variaciones no detectadas podrían experimentar incrementos, siempre basados en lo que efectivamente consumen.

La empresa aclara que los medidores AMI no modifican las tarifas, sino la precisión del registro. Esto significa que los cambios reflejados en el recibo dependerán exclusivamente del comportamiento real de cada instalación eléctrica y del uso que haga la vivienda de la energía.

Además, el reemplazo es obligatorio en zonas donde está programada la modernización o donde la CFE considera que el cambio es técnicamente necesario para garantizar un servicio adecuado. Por lo tanto, el personal está autorizado para realizar la sustitución sin requerir firma o autorización del usuario.

¿Cómo será la instalación y qué hacer para evitar fraudes?

El operativo ya comenzó en diversos estados y se extenderá durante las próximas semanas. Personal acreditado de la CFE acudirá a los domicilios para realizar la instalación. La institución indica que los trabajadores deben portar identificación oficial, informar el motivo de la visita y explicar el procedimiento.

La Comisión insiste en que ningún empleado debe solicitar pagos en efectivo, por lo que cualquier intento de cobro debe considerarse una alerta de fraude. Las autoridades recomiendan a los usuarios verificar la credencial del técnico y, en caso de duda, comunicarse directamente con la CFE antes de permitir el acceso.

La empresa recuerda que la instalación de los medidores AMI forma parte de un proceso nacional de modernización que continuará hasta cubrir a la mayoría de los usuarios residenciales, con el fin de mejorar la calidad del servicio y agilizar las reparaciones derivadas de fallas eléctricas.