CFE desmiente el operativo “Casa por casa”: Esto es lo que realmente pasa
CFE aclara todo sobre los medidores inteligentes y el operativo que nunca existió

En los últimos días, el supuesto operativo “Casa por casa” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se volvió tendencia en Google. Términos como “¿Dónde es el operativo de la CFE?” y “Calendario del operativo CFE” registraron un aumento notable en las búsquedas. Esto ocurrió tras la difusión de versiones que afirmaban que la empresa estatal realizaría visitas domiciliarias masivas para instalar medidores inteligentes, detectar conexiones ilícitas y notificar adeudos.
Sin embargo, la CFE desmintió oficialmente esta información a través de un comunicado difundido el 22 de abril de 2025, aclarando que dichas acciones no forman parte de ningún programa especial.
¿Qué dijo la CFE sobre el operativo “Casa por casa”?
En el comunicado, compartido por sus canales oficiales y firmado en conjunto con el Gobierno de México, la CFE fue categórica:
“La Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa especial denominado ‘Casa por casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios”.
También se reiteró que:
“Las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la CFE”.
La empresa enfatizó que la confusión fue causada por información difundida erróneamente en medios de comunicación locales y nacionales.
🔺 #CFEInforma | No existe un programa especial llamado “Casa por casa”. Las visitas para instalación de medidores, revisión de conexiones o notificación de adeudos forman parte de nuestras tareas rutinarias. pic.twitter.com/QRn0mFpAhf
— CFEmx (@CFEmx) April 23, 2025
¿Qué es lo que realmente ocurre?
La instalación de medidores inteligentes, revisión de instalaciones o notificación de adeudos sí se realiza, pero como parte del trabajo operativo regular del personal de campo. No se trata de un operativo masivo, sino de actividades programadas o aleatorias que la CFE realiza de forma habitual.
Estas tareas incluyen:
Sustitución de medidores electromecánicos por medidores inteligentes.
Revisión de consumos inusuales o fallas técnicas.
Notificación de adeudos, a solicitud del usuario o por programación interna.
Instalación de medidores adicionales en viviendas compartidas.
Atención a reportes de cobros elevados o fallas.
¿Qué son los medidores inteligentes y por qué generan dudas?
Los medidores inteligentes CFE, también conocidos como AMI (Advanced Metering Infrastructure), permiten monitoreo remoto, cortes y reconexiones automáticas del suministro, y detección de alteraciones.
Beneficios de los medidores AMI:
Lectura remota del consumo eléctrico.
Reducción de errores en facturación.
Mayor seguridad ante manipulaciones.
Monitoreo en tiempo real del servicio.
¿Cómo identificar al personal autorizado de la CFE?
Para evitar fraudes durante las visitas, la CFE aclara que ningún trabajador puede ingresar a un domicilio sin consentimiento ni exigir pagos en efectivo o transferencias.
El personal debe:
Portar uniforme oficial.
Tener credencial con fotografía, nombre y número de empleado.
Presentar orden de trabajo verificable llamando al 071.
¿Qué hacer si detectan una anomalía en el medidor?
Si se trata de una falla técnica, la CFE reemplaza el medidor sin costo. Pero si se detecta manipulación intencional, pueden aplicarse multas severas y hasta cárcel:
Sanciones por alteraciones:
Multas de hasta mil días de salario mínimo (aproximadamente 278 mil pesos).
Prisión de 3 a 10 años, según el artículo 368 del Código Penal Federal.
Entre las irregularidades más comunes están los llamados “diablitos”, instalaciones clandestinas o el uso de un solo medidor para varias viviendas.
¿Qué hacer si me notifican un adeudo?
Durante la visita, el personal puede notificar adeudos y ofrecer opciones de pago. El usuario dispone de hasta 30 días para regularizar su situación antes de un posible corte de energía. Es importante mantenerse al corriente para evitar interrupciones y mejorar el historial crediticio.
¿Cómo reportar fallas en el suministro eléctrico?
Antes de reportar, verifica:
Que el interruptor esté en la posición de encendido.
Que los fusibles estén en buen estado.
Que la plancha del interruptor esté arriba.
Si persiste la falla, llama al 071 y ten a la mano:
Número de servicio (parte superior del recibo).
Dirección completa y una referencia.
Número telefónico.
La CFE generará una orden de atención para el domicilio. También puedes denunciar “diablitos” o instalaciones sospechosas al mismo número.
¿Cuál es el objetivo de la tecnología AMI?
La infraestructura de medición avanzada (AMI) busca modernizar la red eléctrica y ofrecer mejores servicios al usuario.
Sus principales metas son:
Control en tiempo real del consumo.
Gestión automatizada y segura de datos.
Reducción de pérdidas técnicas y no técnicas.
Mayor conciencia ecológica.
La CFE no realiza actualmente ningún operativo especial “Casa por casa”, como se ha difundido en redes y algunos medios. Las visitas del personal forman parte de las tareas normales de operación. Ante cualquier duda, lo recomendable es verificar la información directamente con la CFE a través del número 071 o sus redes oficiales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.