Chocolates del Bienestar: ¿opción saludable o solo más barata?
Estarán en venta en todas las tiendas del Bienestar

Durante la conferencia matutina de este 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el chocolate del Bienestar, un producto que pretende competir contra reconocidas marcas dedicadas a las golosinas.
Según lo dicho por el gobierno, este chocolate es una alternativa nacional elaborada con altos estándares de calidad y con una composición rica en cacao. Según explicó la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, el objetivo es promover un consumo más saludable y natural, alejándose de los productos ultra procesados y acercando al público a un alimento tradicionalmente mexicano como lo es el chocolate.
Pese al enfoque saludable el chocolate del Bienestar incluye tres sellos de advertencia relacionados con exceso en contenido calórico, azúcares y grasas. Esta observación despertó debate entre internautas que expresaron confusión ante lo que se supone es un producto promovido como nutritivo.
#MañaneraDelPueblo | 🍫 La presidenta @Claudiashein presenta Chocolate Bienestar, producto 100 por ciento mexicano, hecho con cacao de Tabasco y Chiapas, cultivado por productores de Sembrando Vida.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 10, 2025
Disponible en barra, polvo y de mesa; sin conservadores ni endulzantes… pic.twitter.com/fIz8mZ2aV6
¿Qué tan sano es el chocolate del Bienestar?
Ante las dudas, Albores González explicó que los ingredientes del chocolate del Bienestar cumplen con la regulación establecida, y que los sellos se deben a componentes naturales del cacao y del azúcar de caña utilizada como endulzante. En este sentido, enfatizó que no se incluyen edulcorantes artificiales ni saborizantes sintéticos y que las grasas señaladas en el etiquetado provienen de la manteca de cacao, que es un componente esencial del chocolate auténtico.
Respecto a la composición, se ofrecieron detalles sobre las diferentes presentaciones del producto. La barra de chocolate, por ejemplo, contiene 20 gramos con una mezcla de 50% cacao —dividido entre pasta y manteca de cacao—, 35% azúcar de caña y 1% de sal. Otra versión es el chocolate en polvo, elaborado con 30% de cocoa y fortificado con vitaminas y minerales en una proporción del 8.8%. También se anunció una presentación de chocolate de mesa, con 35% de cacao, canela y azúcar de caña.
🚨Chocolate del Bienestar :
— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) July 10, 2025
Porque hoy en la #Mañanera presentaron de manera oficial el chocolate del bienestar y más productos.
🐒
Estarán disponibles en las tiendas del bienestar a un costo "asequible".
🧐
No le pregunten a Sheinbaum quién los fabrica y de quién son hijos.… pic.twitter.com/grRThkZb1P
Durante su intervención, Albores insistió en que el producto es transparente en su etiquetado, cumpliendo con las disposiciones sanitarias del país. Señaló que parte de los ingredientes añadidos —como la vainilla natural y la lecitina de soya— están presentes en dosis mínimas y son utilizados para mantener la textura y conservar el sabor del chocolate sin recurrir a aditivos artificiales.
Este producto se venderá en todas las tiendas del Bienestar y su costo dependerá de su presentación, es decir:
El chocolate del Bienestar en barra tiene un precio de $14 pesos.
El chocolate del Bienestar en polvo tiene un precio de $38 pesos.
El chocolate del Bienestar de mesa tiene un precio de $96 pesos.
¿Qué tan saludables son los chocolates sin azúcar?
Al hablar de los chocolates sin azúcar, uno de los más famosos es el chocolate Carlos V Cero, el cuál, a diferencia del chocolate del Bienestar, solo cuenta con dos sellos en su empaquetado, estos por excesos de grasas saturadas y excesos de calorías. Su costo suele alcanzar hasta los 20 pesos mexicanos, pero cuenta con el aval de la Federación Mexicana del Diabetes, la cual certifica que su consumo es ideal para personas con diabetes o que buscan una dieta equilibrada.
En comparación con el chocolate del Bienestar, este producto tiene un sello más, pero se vende 6 pesos más caro que el chocolate del Bienestar. Además, las autoridades han enfatizado que el chocolate del Bienestar no contiene edulcorantes artificiales, ni saborizantes sintéticos y que las grasas señaladas en el etiquetado provienen de la manteca de cacao y no externas. Por lo que, la elección del chocolate más saludable dependerá de los gustos y necesidades de cada persona.