"Cobro de diezmos" a empleados de Naucalpan, el caso llega a la fiscalía
Las denuncias apuntan a que las aportaciones se recaudaban en efectivo y podrían sumar más de 10 millones de pesos mensuales

El municipio de Naucalpan, Estado de México, se encuentra en medio de un escándalo político tras revelaciones sobre el presunto cobro ilegal de “diezmos” a trabajadores municipales, quienes habrían sido obligados a entregar hasta el 15 % de su salario en efectivo.
Las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de México y retomadas en la conferencia matutina presidencial, lo que ha elevado el caso a la atención federal.
Esquema de cobros millonarios
Según información publicada por Animal Político, alrededor de 2 mil 500 empleados municipales —casi la mitad de la plantilla laboral, excluyendo sindicalizados— fueron afectados.
El dinero debía entregarse en sobres amarillos con el nombre del trabajador, presuntamente a directivos de dependencias como el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), Tesorería, Servicios Públicos y Desarrollo Económico.
Los salarios de los afectados iban de 6 mil a 60 mil pesos mensuales. Una trabajadora relató que con un ingreso bruto de 35 mil pesos debía entregar hasta 8 mil pesos mensuales como “aportación al partido”.
Testimonios de trabajadoras
Delia Ramírez, ex empleada del OAPAS, aseguró que fue obligada a entregar su primera cuota directamente al director comercial, Norman Sánchez Matías, bajo el argumento de que la orden provenía de la presidencia municipal.
Otra trabajadora, Carolina Juan, denunció que al ser contratada se le indicó que debía entregar el 10 % de su salario y que, si no estaba de acuerdo, debía renunciar. En total, asegura que aportó cerca de 6 mil pesos en efectivo durante su estancia laboral.
Ambas presentaron denuncias ante la Fiscalía estatal, aunque reportan presiones para desistirse.
Policías también habrían sido afectados
El consejero político de Morena en Naucalpan, Juan Olivas Islas, declaró a medios digitales que incluso policías municipales eran obligados a entregar parte de su salario, con una cuota aproximada de 820 pesos cada quincena.
Olivas afirmó que las órdenes de recaudación habrían provenido del alcalde Isaac Martín Montoya Márquez y se distribuían a través de los directores de área.

Funcionarios señalados y respuesta federal
Entre los nombres mencionados por trabajadores figuran Ricardo Gudiño Morales (director del OAPAS y consejero de Morena), Miguel Becerril (Desarrollo Económico), Claudia Oyoque (tesorera municipal) y José Antonio “Pepe Toño”(Servicios Públicos).

Según las denuncias, el dinero era destinado a fines partidistas, aunque no existe constancia de que llegara a las arcas de Morena.
El caso ya fue notificado a la Presidencia de la República mediante un escrito dirigido a la mandataria Claudia Sheinbaum, turnado a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de Justicia en su área anticorrupción.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.