Crematorio Plenitud: ¿Qué hacer si crees que los restos de tu familiar no fueron cremados?
Al menos 386 cuerpos fueron encontrados abandonados y en condiciones deplorables

La incertidumbre crece entre decenas de familias en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras revelarse que al menos 386 cuerpos fueron encontrados abandonados en las instalaciones del crematorio Plenitud, ubicado en condiciones deplorables.
De acuerdo con las autoridades del estado, las primeras denuncias formales ya han sido interpuestas por al menos seis familias que, al recibir confirmación de que los cuerpos de sus seres queridos estaban en la morgue clandestina, se dieron cuenta de que las urnas que les entregaron no contenían cenizas reales, sino mezclas de tierra, piedras y cal.
Uno de los primeros casos confirmados fue el de Gabriel Ruiz Arango, un hombre de 60 años fallecido hace un par de meses, cuyo cuerpo fue hallado en condiciones inhumanas dentro de una carroza negra cubierta por basura y muebles viejos. De acuerdo con su sobrino, Pedro Ruiz, entrevistado para medios locales, él acudió a las autoridades con los documentos funerarios y la urna que le fue entregada, solo para descubrir que el contenido no tenía nada que ver con los restos de su tío.
Más de 700 familias han pedido información
La Fiscalía General del Estado, encabezada por César Jáuregui Moreno, informó que más de 700 familias han solicitado información para saber si sus familiares forman parte de los cuerpos encontrados en el crematorio. La cifra de afectados podría duplicarse si se confirma que muchas de las urnas entregadas anteriormente contienen materiales ajenos a restos humanos.
El proceso de identificación ha sido lento, ya que si bien algunos cuerpos contaban con cintas hospitalarias que incluían nombres o números, no es posible determinar su identidad únicamente con esa información. Por ello, las autoridades han iniciado un procedimiento detallado que requiere colaboración directa con los familiares, quienes deben presentar documentación que compruebe el vínculo con la persona fallecida.
¿Qué hacer si crees que los restos de tu familiar no fueron cremados?
Las personas que tengan duda sobre si recibieron los restos de sus seres queridos, o si únicamente recibieron tierra, las autoridades han pedido que acudan con una serie de documentos que serán revisados por personal ministerial y pericial, para la integración de carpetas de investigación que correspondan a cada caso. Los documentos que se deben llevar son:
Identificación oficial (INE) del familiar solicitante.
INE o documento oficial del difunto (si se cuenta con él).
Contrato firmado con la funeraria que brindó el servicio.
Carta de autorización emitida a favor de la funeraria para gestionar el proceso de cremación.
Fotografías recientes del fallecido, especialmente aquellas cercanas a la fecha de su muerte.
Cabe mencionar que, a dos semanas del hallazgo de los 386 cuerpos en el crematorio Plenitud solo hay dos personas detenidas, se trata del propietario, José Luis "N" y el empleado del negocio, Facundo "N".