¿Cuáles son las tres alcaldías de CDMX que han reportado casos de Sarampión?

Redacción 27 agosto, 2025

Las autoridades capitalinas han exhortado a la población a vacunarse

 ©Freepik. - Los síntomas pueden ser muy molestos.

El brote de sarampión que atraviesa México encendió las alertas sanitarias y llevó a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a poner en marcha una campaña de vacunación gratuita dirigida a la población infantil y a personas que no tienen completo su esquema de inmunización.

La jornada busca reforzar la protección antes del regreso a clases del próximo 1 de septiembre, ya que la capital reporta, con corte al 26 de agosto, cuatro casos confirmados y 358 probables, mientras que a nivel nacional se acumulan 4,274 contagios.

En la capital, los contagios confirmados se han localizado en las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, lo que ha generado especial atención en estas demarcaciones.

La estrategia se centra en niñas y niños de entre seis meses y nueve años, además de adolescentes y adultos de hasta 49 años que no cuenten con las dos dosis necesarias. También incluye a personal de salud, trabajadores de la educación y grupos vulnerables, que representan sectores con mayor riesgo de complicaciones en caso de enfermar.

Las autoridades han reiterado que existen suficientes dosis disponibles y que la aplicación es segura, gratuita y se ofrece en todas las unidades de salud pública.

Sigue leyendo:

¿Dónde se aplicará la vacuna contra el sarampión?

Para facilitar el acceso, la Secretaría habilitó la línea telefónica 079, donde los capitalinos pueden conocer la ubicación de la clínica o centro de salud más cercano. La invitación está dirigida principalmente a madres, padres y tutores para que verifiquen que sus hijas e hijos tengan su esquema completo, pues la inmunización es la forma más efectiva de evitar que el virus siga propagándose.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que continúa siendo una de las principales causas de muerte entre niños en todo el mundo. El virus se transmite por gotas diminutas que salen de la nariz o la boca de una persona enferma, ya sea por contacto directo o suspendidas en el aire.

Sigue leyendo:

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Entre los síntomas más frecuentes están fiebre elevada de hasta 40 grados, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido que comienza en el rostro y se extiende por todo el cuerpo. También pueden aparecer manchas blancas o azuladas en el interior de la boca.

Los especialistas señalan que cualquiera que no esté vacunado puede contraer la enfermedad, pero el riesgo es mayor en niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. En estos casos, el sarampión puede derivar en complicaciones graves como otitis, neumonía, laringotraqueobronquitis o incluso encefalitis, que representan un alto riesgo para la vida del paciente.