De Julio César Chávez Jr. a Borgetti: los deportistas mexicanos ligados al narco

Alejandra Jiménez 4 julio, 2025

Algunos enfrentaron a la justicia, otros solo cargan con el estigma

 ©Cuartoscuro - varios deportistas mexicanos han sido investigados, detenidos o relacionados —directa o indirectamente— con redes criminales como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

En México, la influencia del narcotráfico no se limita a la política, la música o los negocios. El deporte de alto rendimiento también ha sido alcanzado por esta red de poder, dinero e impunidad.

Varios deportistas mexicanos de élite han sido señalados, investigados o incluso arrestados por su presunta cercanía con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el Cártel del Golfo. En algunos casos, su relación fue de tipo familiar o empresarial; en otros, simplemente coincidieron en el lugar y momento equivocados.

A continuación, los casos más representativos de figuras del deporte vinculadas —de una u otra forma— con el narco:

Julio César Chávez Jr.: el caso más reciente

El hijo del legendario pugilista fue detenido el 3 de julio de 2025 en California, en un operativo encabezado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Lo que comenzó como una revisión migratoria terminó en una acusación formal por delincuencia organizada y tráfico de armas.

El DHS lo identificó como "afiliado al Cártel de Sinaloa". Las autoridades mexicanas emitieron una orden de aprehensión contra él desde marzo de 2023. También se ha señalado su relación con Frida Muñoz Román, ex pareja de Édgar Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Una grabación del influencer Markitos Toys, donde aparece Chávez Jr. junto a un Lamborghini vinculado a "El Nini", exjefe de seguridad de Los Chapitos, fue una de las pistas clave en su localización.

 ©Especial

Rafa Márquez: señalado, pero no condenado

En 2017, el exfutbolista y excapitán de la selección mexicana fue incluido por la OFAC de EE. UU. en una lista de testaferros del narcotráfico, por presuntamente colaborar con Raúl Flores Hernández, alias "El Tío".

La investigación lo ligó a ocho empresas —entre ellas, su fundación “Fútbol y Corazón”— utilizadas presuntamente para lavado de dinero. Aunque nunca fue procesado penalmente, sus bienes fueron congelados temporalmente.

En 2021, la OFAC retiró su nombre de la lista, y el caso se dio por cerrado legalmente.

 ©Cuartoscuro

Omar "El Gato" Ortiz: de la portería al penal

El exarquero de Rayados fue detenido en 2012 por colaborar con una célula criminal subordinada al Cártel del Golfodedicada al secuestro de empresarios en Monterrey.

Ortiz facilitaba información y participaba en la logística de los plagios. En 2019 fue condenado a 75 años de prisión. Desde la cárcel ha concedido entrevistas para advertir a los jóvenes sobre los peligros del narco.

 ©Cuartoscuro

Jared Borgetti y Omar Chávez: fiesta con un narco asesinado

En octubre de 2013, Jared Borgetti y Omar Chávez, hijo del exboxeador, asistieron a una fiesta privada en Los Cabosorganizada por Francisco Rafael Arellano Félix, fundador del Cártel de Tijuana.

Durante la celebración, un sujeto disfrazado de payaso ingresó al lugar y asesinó al capo, en un ataque atribuido al grupo "Los Ántrax". Ambos deportistas fueron interrogados, pero no enfrentaron cargos.

 ©Cuartoscuro

Esteban Loaiza: de Grandes Ligas a la cárcel

En 2018, el exbeisbolista fue arrestado en San Diego con 20 kilos de cocaína ocultos en una camioneta. Inicialmente se declaró inocente, pero luego se declaró culpable de narcotráfico.

Fue condenado a tres años de prisión y liberado en 2021. Posteriormente solicitó asilo en Estados Unidos, alegando que su vida corría peligro en México.

 ©Cuartoscuro

Canelo Álvarez: vínculos indirectos, pero persistentes

Aunque el multicampeón del boxeo no enfrenta cargos ni ha sido señalado formalmente, su nombre ha aparecido en investigaciones periodísticas por la cercanía con personajes ligados al CJNG.

Su socio en la cadena de gasolineras “Upper by Canelo Energy”, Eric Zamora, es investigado por lavado de dinero y robo de combustible. También se ha mencionado a Valeria Rubí Quiroz “La Gringuita”, vinculada tanto a él como al propio “Chapo” Guzmán.

Canelo ha declarado públicamente su rechazo al crimen organizado y, hasta la fecha, no enfrenta ninguna acusación penal.

 ©Cuartoscuro

Salvador Cabañas: víctima del narco

El caso del exfutbolista paraguayo es distinto: no fue acusado, sino víctima de un ataque. En 2010, recibió un disparo en la cabeza por parte de “El JJ”, operador del cártel de los Beltrán Leyva, en el bar Bar-Bar de la Ciudad de México.

Sobrevivió, pero el atentado marcó el fin de su carrera profesional. El atacante fue detenido un año después y presentado como miembro activo del crimen organizado.

 ©Cuartoscuro

En México, el deporte no ha estado exento del poder corruptor del narcotráfico. Ya sea por amistad, negocios, vínculos familiares o coincidencias desafortunadas, la sombra del narco ha tocado a figuras icónicas del ring, las canchas y los diamantes.

Aunque no todos enfrentaron cargos, el simple hecho de aparecer en estos contextos ha dejado una huella difícil de borrar en sus trayectorias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.