¿De quién es la culpa? La razón detrás del aumento en cifras de desaparecidos en México, según Sheinbaum

Metzli Escalante 14 noviembre, 2025

No son más desapariciones, es que los números no cuadran: Sheinbaum culpa a las plataformas por incremento en cifras de desapariciones

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum.

Durante su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum enfrentó un incremento drástico en las cifras de personas desaparecidas. Pero, lejos de aceptar un deterioro en las capacidades de búsqueda, la presidenta afirmó que el problema no está en la realidad, sino en los sistemas de registro. Según dijo, los errores en las plataformas oficiales inflaron las cifras y dificultan conocer con precisión cuántas personas no han regresado a casa.

Desde Palacio Nacional este 14 de noviembre, Sheinbaum explicó que los números actuales “no necesariamente reflejan la situación real”, porque la plataforma oficial —que durante años fue señalada por colectivos feministas y de familias buscadoras por su opacidad— registraba solo el primer nombre de la persona desaparecida. Sin apellidos. Sin contactos. Sin datos completos. Una falla estructural que, reconoció, distorsionó el panorama.

“Muchos de esos reportes no contaban con toda la información necesaria”, insistió, tratando de marcar distancia entre las denuncias ciudadanas y lo que aparece en el sistema.

El nuevo relato oficial: no son más desapariciones, es un mal registro

Sheinbaum justificó el incremento argumentando que las cifras provienen de un registro incompleto y de una legislación que, dijo, ha cambiado los protocolos de búsqueda. Por eso aseguró que antes de que termine el año presentará un informe “depurado”, cotejado con carpetas de investigación.

La presidenta detalló que su gobierno trabaja en un nuevo esquema conocido como Plataforma Única de Identidad, un sistema que, afirma, permitirá un registro más preciso. Prometió que este control unificado ayudará a diferenciar entre los reportes que sí corresponden a una desaparición y aquellos que —según su versión— fueron producto de datos incompletos.

Entre homicidios y desapariciones: la narrativa del contraste

Sheinbaum también insistió en otro punto: entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, su administración registró una reducción del 37% en homicidios dolosos. Un dato que repitió varias veces para contrastarlo con la crisis de desapariciones.

Sobre las denuncias de que en México desaparecen alrededor de 40 personas cada día, Sheinbaum respondió que esta cifra también está relacionada con fallas en la plataforma, que durante años acumuló reportes sin verificar y sin información suficiente para confirmar el contexto de cada caso.

 ©Especial. - Registro de homicidios.

Lo que promete el gobierno: un nuevo informe, una nueva plataforma y una nueva cifra

La presidenta afirmó que su equipo ya trabaja en el registro actualizado y que a finales de este año presentará el número oficial de personas desaparecidas en el país. Ese informe, adelantó, estará basado en la Plataforma Única de Identidad y en la revisión directa de expedientes.

Sin embargo, el mensaje deja abierta una pregunta que resuena entre colectivas, madres buscadoras y organizaciones:

¿El problema es la plataforma o la falta de búsqueda efectiva?

Mientras llega la nueva cifra, las familias siguen sin respuestas. Y los nombres —incompletos o no— continúan marcando el mapa de una crisis que no se corrige solo con actualizar un sistema.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.