Así intentó la mamá de Kimberly Moya hablar con Sheinbaum: Esto pasará con el caso tras audiencia

Metzli Escalante 13 noviembre, 2025

El intento de Jaqueline González por encontrar ayuda en Claudia Sheinbaum para localizar a su hija, Kimberly Moya: los acusados se han negado a declarar

 ©Especial. - Kimberly Moya y Jaqueline González.

Han pasado 42 días desde que Kimberly Hilary Moya González salió de un café internet en Naucalpan y desapareció sin dejar rastro. Su madre, Jaqueline González, vive desde entonces una búsqueda marcada por la desesperación, la falta de avances y la indiferencia institucional.Estamos destrozados. Se supone que las comisiones de búsqueda, tanto del estado como nacional, deberían ayudarnos, pero no vemos resultados”, dijo entre lágrimas al salir de la última audiencia este 12 de noviembre.

La audiencia que marcó el rumbo del caso

En una audiencia celebrada en el Penal de Barrientos, el Tribunal de Alzada resolvió desechar el recurso de la defensa de los dos hombres detenidos por su presunta participación en la desaparición de la estudiante del CCH Naucalpan. Con esta decisión, el juez ratificó su continuidad en el caso y autorizó una prórroga de cuatro meses para la investigación complementaria, que concluirá el 12 de marzo de 2026.

El Ministerio Público argumentó que necesita más tiempo para recabar pruebas periciales y oficios solicitados a entidades privadas, como el IMSS y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indispensables para fortalecer la teoría del caso. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) mantendrá las diligencias y peritajes, con el objetivo de esclarecer el paradero de la joven y determinar la responsabilidad de los implicados.

LEER MÁS:

Los acusados y las pruebas clave

Los detenidos, Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, fueron vinculados a proceso por desaparición cometida por particulares y permanecen en prisión preventiva justificada por representar un alto riesgo para la ciudadanía.

Según las investigaciones, el 2 de octubre Kimberly fue vista por última vez en la colonia San Rafael Chamapa. Cámaras del C5 registraron que, tras salir de un café internet, Gabriel “N” la interceptó en la esquina de Filomeno Mata y Diagonal Minas y la forzó a subir a un vehículo gris conducido por Paulo “N”.

Once días después, el 13 de octubre, ambos hombres fueron detenidos. En el taller mecánico de uno de ellos se hallaron botas color café con manchas de sangre, y los análisis genéticos confirmaron que la muestra coincide con el ADN de los padres de Kimberly. También se encontraron rastros hemáticos en el automóvil utilizado durante el rapto.

 ©Especial. - Botas de Gabriel "N".

Una secta en el centro de la investigación

Las indagatorias revelaron que uno de los detenidos pertenecía a una organización religiosa conocida como Espiritualismo Trinitario Mariano, una agrupación que combina prácticas espiritistas y cristianas.

De acuerdo con testimonios, Gabriel “N” fungía como ministro dentro de este grupo, mientras su madre dirigía un templo. La familia de Kimberly teme que la secta esté relacionada con su desaparición, lo que abre una nueva línea de investigación para la Fiscalía.

Silencio y dilación: los obstáculos del proceso

Pese a las pruebas genéticas y los testimonios, los acusados se han negado a declarar. Han optado por guardar silencio y no proporcionar información sobre el paradero de Kimberly, lo que mantiene la investigación en una fase de incertidumbre.

El abogado de la familia, Jairo Ocampo Sáenz, explicó que la extensión del plazo es razonable, dado que “hay informes periciales y oficios que pueden tardar meses en entregarse”. Sin embargo, advirtió que el tiempo no puede convertirse en excusa para la inacción.

 ©Especial. - Jairo Ocampo Sáenz.

La búsqueda y reunión con Sheinbaum que se apaga

Fuera de los tribunales, Berenice Jaqueline González continúa su lucha. Denuncia que la FGJEM ha bajado la intensidad de las labores de búsqueda y que las acciones se limitan a “pegar papelitos”. Asegura que no hay coordinación entre autoridades estatales y federales, y que la Comisión Nacional de Búsqueda no ha ofrecido resultados concretos.

“Ya pasaron 41 días con el día de hoy [...] No hemos tenido respuesta favorable y no hay estrategia ni tecnología que realmente ayude. El Estado no está haciendo nada efectivo para encontrar a Kimberly”, dijo la madre, quien incluso ha intentado solicitar audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, acudiendo a la oficina de la Presidencia de la República, sin éxito. “Solo nos mandan a la Comisión Nacional de Búsqueda”, lamentó para Milenio.

En los primeros días tras la desaparición, contó con apoyo del alcalde de Naucalpan, pero afirma que la ayuda se ha desvanecido con el paso de las semanas.Solo quiero tener a mi hija en casa, repite con la voz quebrada.

La madre que no se rinde

Jaqueline ha encabezado bloqueos en la Ciudad de México y ha hecho un llamado a otras madres buscadoras y familias de desaparecidos a sumarse a las movilizaciones. Insiste en que la desaparición de mujeres ha aumentado en los últimos meses en el Estado de México, donde actualmente hay más de tres mil reportes activos.

A pesar del dolor, mantiene la esperanza de hallar a su hija con vida. “Si me dijeran que puedo retirar los cargos a cambio de verla regresar, lo haría sin pensarlo”, confiesa. Su testimonio se suma al de miles de familias que, entre expedientes y promesas incumplidas, siguen buscando justicia en un país donde la desaparición se ha vuelto una herida colectiva.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.