¿Por qué la familia de Kimberly Moya rompió con Hermanas Aliadas? Revelan la verdadera razón del cambio legal

Metzli Escalante 8 noviembre, 2025

Entre la búsqueda y la desesperación, Jaqueline González cuenta en entrevista el motivo por el que tuvo que dejar a Hermanas Aliadas

 ©Metzli Escalante. - Jaqueline González y Kimberly Moya.

A las tres semanas de la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, su familia tomó una decisión que sorprendió a muchas colectivas y seguidoras del caso: retiró la representación legal de la asociación feminista Hermanas Aliadas, organización que había acompañado a la madre desde el 10 de octubre, brindando asesoría jurídica gratuita y visibilidad pública a la búsqueda.

La noticia fue confirmada por la propia colectiva a través de un comunicado firmado por su coordinadora, Shainne Pié, en el que detalló que el abogado Jorge Bastida, quien representaba legalmente el caso por parte de la asociación, fue retirado por decisión directa de la familia.

Según el documento, la determinación fue ajena tanto al litigante como a la organización, y no existió conflicto interno ni desacuerdos sobre la estrategia.

Aun así, el anuncio desató preguntas: ¿qué motivó a la familia de Kimberly a cambiar de equipo jurídico en uno de los casos más mediáticos de desaparición en el Estado de México? Berenice Jaqueline González revela la razón en entrevista exclusiva con GuillermoOrtega.com.

Un acompañamiento que marcó los primeros avances

Durante su intervención, Hermanas Aliadas logró abrir canales de diálogo con la Fiscalía de Personas Desaparecidas de Naucalpan y con fiscales centrales, tras semanas en las que la familia había denunciado falta de atención institucional.

Además, organizó una manifestación de más de 12 horas frente a las instalaciones ministeriales, acción que visibilizó el caso y forzó nuevos compromisos de búsqueda por parte de las autoridades.

Por eso, la noticia del retiro del apoyo tomó por sorpresa a quienes seguían el proceso. En un primer momento se pensó que la decisión obedecía a diferencias en la estrategia legal o en la exposición mediática.

Sin embargo, otras fuentes apuntaron que podría tratarse de una decisión emocional, derivada del desgaste y la presión que la familia ha vivido desde la desaparición de Kimberly, ocurrida el 2 de octubre.

 ©Cuartoscuro. - Bloqueo en Periférico por Kimberly Moya.

“No fue por conflicto, fue por dinero”: la madre de Kimberly aclara

En entrevista exclusiva con GuillermoOrtega.com, Jaqueline González, madre de Kimberly, explicó con franqueza la verdadera razón del cambio legal:

“No fue por algún malentendido ni por enojo. Simplemente no podía pagar los honorarios del abogado. En mi caso sale del presupuesto, no es lo que puedo pagar. No estoy trabajando, soy mamá soltera. Mi hijo (Kevin Moya) y su papá (Miguel Ángel Moya) lo mismo, no están trabajando ahorita. Todos nosotros nos paramos".

Jaqueline detalló que, aunque Hermanas Aliadas había ofrecido asesoría gratuita en un inicio, en el proceso judicial el abogado debía cobrar honorarios por los trámites y ofrendas requeridas, gastos que la familia no pudo asumir.

“Yo entiendo que él tiene muchos gastos y que también necesita cubrirlos. Pero en mi caso, sale completamente de mi presupuesto”, añadió.

 ©Propia del sitio. - Jaqueline González.

Nuevo equipo jurídico y exigencia de justicia

Actualmente, Jaqueline González cuenta con el apoyo del abogado Jairo Ocampo, del bufete Ocampo Sáenz Abogados, ubicado en Avenida Primero de Mayo número 120, Colonia San Andrés Atoto, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

El despacho ha asumido la representación legal y ha declarado en redes sociales que “esta no es solo la búsqueda de una persona, sino la defensa de los derechos humanos, de la niñez mexicana y de la justicia que el Estado está obligado a garantizar”.

“Invito a toda la sociedad, a los medios de comunicación y a las autoridades federales a unirse a esta exigencia legítima: Kimberly debe ser buscada con toda la fuerza del Estado mexicano”, publicó el bufete.

Ocampo señaló que, hasta el momento, la familia no ha sido notificada formalmente de los cateos ni de los avances en la carpeta de investigación.

 ©Especial. - Publicación del bufete y Jairo Ocampo.

Cuestionamientos al proceso y a los sospechosos

En la misma entrevista, Jaqueline expresó su indignación ante las inconsistencias del caso. Cuestionó, por ejemplo, cómo es que Gabriel Rafael “N”, de 57 años, se declaró desempleado pero cuenta con tres abogados, entre ellos Noé González, al igual que Paulo Alberto, de 36 años, otro de los señalados en la investigación.

“La fiscalía está haciendo su trabajo, pero siento que se puede hacer mucho más, sobre todo si se utilizan herramientas tecnológicas y se actúa en conjunto”, declaró.

 ©Especial. - Noé González.
 ©Especial. - Abogados de Gabriel Rafael "N".

Un cierre con respeto y distancia

Por su parte, Shainne Pié reiteró que Hermanas Aliadas solo interviene en casos donde se solicita apoyo formalmente y tras verificar que la causa sea legítima.
Aunque el acompañamiento concluyó, aseguró que los resultados del trabajo conjunto con la familia de Kimberly son comprobables, pero serán reservados por respeto a los padres de la joven.

“Nuestro vínculo con las familias de víctimas no se rompe; se transforma. Seguiremos acompañando desde la sororidad y el compromiso con la justicia”, puntualizó Pié.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.