De defender a “El Chapo” a buscar ser jueza: la historia de Silvia Delgado en Ciudad Juárez
"Es un orgullo": Así se expresó la candidata a jueza en Chihuahua que fue abogada de “El Chapo” Guzmán, Silvia Rocío Delgado García

Silvia Rocío Delgado García, candidata a jueza penal del fuero común en el Distrito Bravos —con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua— está en el centro de la polémica tras revelarse que formó parte del equipo de abogados que defendió a Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016.
¿Quién es Silvia Rocío Delgado García?
Delgado García, de 51 años, es originaria de Monterrey, Nuevo León, pero radica en Ciudad Juárez desde hace cuatro décadas. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), maestra en Amparo por la Universidad de Durango, campus Juárez, y cuenta con una especialidad en Mediación por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Actualmente busca ser jueza penal del fuero común en la frontera, como parte del proceso impulsado por el Poder Ejecutivo de Chihuahua de la elección judicial.
Su pasado como abogada de "El Chapo"
Entre 2016 y 2017, Delgado formó parte del equipo de defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuando el líder del Cártel de Sinaloa se encontraba preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 9, en Ciudad Juárez.
Según relató en entrevista con El Diario de Juárez, logró integrarse a la defensa gracias a la recomendación del entonces director local de la Casa de la Cultura Jurídica, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien la contactó con José Refugio Rodríguez Núñez, uno de los abogados principales de Guzmán Loera.
Fue precisamente Refugio Rodríguez quien la entrevistó en el aeropuerto de Ciudad Juárez y la integró como representante en audiencias locales.
¿Qué papel desempeñó en la defensa de Guzmán Loera?
Su función principal fue servir como enlace directo con “El Chapo”, revisando amparos interpuestos en los juzgados locales y acudiendo semanalmente al penal para informarle sobre su situación jurídica.
Delgado aseguró que su labor consistía en brindarle asesoría legal básica y mantenerlo al tanto de sus procesos, ya que debido a las condiciones de seguridad en el penal, las conversaciones eran vigiladas y limitadas a temas superficiales o personales.
También promovió un amparo en diciembre de 2016 para solicitar una cobija adicional para Guzmán Loera, argumentando las bajas temperaturas en el penal.
En enero de 2017, denunció presunto acoso de un custodio hacia el capo, aunque esta versión fue desmentida por otro abogado del equipo legal, quien afirmó que “El Chapo” nunca reportó abuso sexual.
¿Qué dijo Delgado sobre representar a “El Chapo”?
Lejos de considerar un estigma su participación en la defensa del narcotraficante, Silvia Rocío Delgado lo calificó como un motivo de orgullo.
“Para mí no es un estigma, para mí sigue siendo orgullo haber representado a “El Chapo”. Mucha gente quería estar ahí. Mucha gente quería representarlo y yo fui la favorecida. Y no me arrepiento, no me arrepiento porque mi huella como profesionista ya existe, y ya existe mundialmente”, declaró en entrevista.
Delgado añadió que representar a Guzmán Loera no le generó mayor clientela ni otros casos de alto perfil. “Para mí son seres humanos, son personas que requieren defensa, punto. No puedo separar que si este es feo, guapo, rico”, expresó.
¿Por qué la controversia?
Su postulación a jueza penal ha generado diversas reacciones en la comunidad jurídica y entre la ciudadanía de Ciudad Juárez, debido a su pasado como defensora de uno de los narcotraficantes más conocidos de México.
Organizaciones como Defensorxs, que monitorean perfiles considerados “riesgosos” en procesos judiciales, han documentado su participación en la defensa de Guzmán Loera, lo que ha reavivado el debate sobre los perfiles adecuados para ocupar cargos en el Poder Judicial.

¿Qué más dijo sobre “El Chapo”?
Delgado recordó que “El Chapo” era un cliente que pedía ser tratado con respeto. También señaló que, aunque muchos despachos locales se negaron a defenderlo por razones de seguridad, ella aceptó el reto.
En sus últimos encuentros, ella misma le informó a Guzmán Loera que sería extraditado a Estados Unidos, hecho que ocurrió en enero de 2017.
¿Quién la recomendó?
Delgado prefirió reservarse el nombre del funcionario de la Casa de la Cultura Jurídica que la recomendó con el equipo legal de “El Chapo”, argumentando que dicha persona también es candidata a un cargo y no desea trasladar un estigma a otros.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.