Desaparece activista estadounidense y fundador de refugio animal en San Luis Potosí

Mabel González 29 julio, 2025

Autoridades estatales investigan el paradero de Paul Jonathan Brown desde el 25 de julio

 ©Redes Sociales -

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí investiga la desaparición de Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense de 72 años, reconocido por su labor al frente del refugio para perros “Ladridos de Esperanza”, ubicado en una zona rural del municipio de Villa Juárez, región Media de San Luis Potosí.

Brown fue visto por última vez el sábado 20 de julio en un potrero conocido como El Huizachal, a unos diez kilómetros de la cabecera municipal. Según datos recabados por las autoridades, su desaparición fue reportada inicialmente por colaboradores del albergue, quienes notaron su ausencia y encontraron signos inusuales en la finca donde residía.

El lunes 21 de julio, un trabajador del refugio visitó la finca donde Brown residía y encontró puertas abiertas, objetos fuera de lugar y la ausencia de su camioneta pick-up blanca. Aunque el hallazgo generó preocupación inmediata entre voluntarios y vecinos, fue hasta el viernes 25 de julio que se presentó la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, lo que permitió activar una ficha oficial de búsqueda.

Ficha de búsqueda y perfil

La Comisión Estatal de Búsqueda publicó los datos del activista como parte del protocolo correspondiente. Paul Jonathan Brown es descrito como un hombre de 1.90 metros, complexión delgada, tez clara, ojos azules y cabello castaño oscuro, corto. El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y zapatos cafés.

Tras la denuncia, la Comisión Estatal de Búsqueda realizó una inspección en la propiedad conocida como El Huizachal, pero hasta el momento no se han localizado rastros del vehículo ni del activista. Las autoridades mantienen abierta la investigación y no han confirmado indicios de secuestro.

La labor del refugio

Brown fundó el refugio “Ladridos de Esperanza” para rescatar y atender perros en situación de calle, ganando reconocimiento entre habitantes y colectivos animalistas de la región. El refugio se ubica en una zona rural, alejada de centros urbanos, y opera con apoyo de voluntarios.

Hasta el momento, no se ha informado oficialmente de alguna intervención del consulado o embajada de Estados Unidos en México en el caso. La fiscal estatal, María Manuela García Cázares, confirmó que el caso está siendo atendido por las autoridades ministeriales locales, quienes también han solicitado colaboración para la localización del vehículo que falta.

Desapariciones, una tendencia al alza en San Luis Potosí

La desaparición de Paul Brown no es un hecho aislado, sino parte de una crisis persistente en San Luis Potosí. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 se registraron 1,048 personas desaparecidas, un aumento del 9.3 % respecto al periodo anterior, según un informe de Red Lupa. Esta cifra sitúa a San Luis Potosí por encima de entidades vecinas como Querétaro y Aguascalientes en la región del Bajío, confirmando una tendencia al alza que afecta de manera particular a menores y mujeres jóvenes. A pesar de los esfuerzos institucionales, los números evidencian una problemática que sigue profundizándose.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.