Desaparecen dos enfermeros en Zacatecas con un día de diferencia

Mabel González 30 julio, 2025

Fueron vistos por última vez entre el 18 y 19 de julio, incertidumbre y dolor persisten

 ©Especial - Desaparecen dos enfermeros en Zacatecas con un día de diferencia

Dos enfermeros desaparecieron con un día de diferencia en Zacatecas. El primer caso ocurrió el viernes 18 de julio de 2025, cuando la enfermera de 31 años adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Perla Yajaira Ortega Muñoz, fue vista por última vez mientras transitaba por el tramo carretero Picones–El Orito, en la capital del estado.

Según información confirmada por la Fiscalía General del Estado, Perla se dirigía hacia su comunidad de origen, El Chique, en el sur de la entidad, donde pasaría el fin de semana con sus hijos. Sin embargo, nunca llegó a su destino.

La denuncia formal fue presentada por su familia el 21 de julio, y a partir de ese momento se activó el Protocolo ALBA, mecanismo estatal de búsqueda urgente de mujeres desaparecidas. En la cédula de búsqueda se informa que Perla mide 1.68 metros, tiene tez blanca, complexión robusta, cabello largo negro y varios tatuajes visibles, entre ellos un paisaje en el pecho, y otros en los brazos y pulgar izquierdo.

La autoridad estatal ha confirmado que se trata de un caso de privación ilegal de la libertad y aseguró que existe una línea de investigación sólida, cuyos avances han sido compartidos de forma reservada con los familiares.

Segundo caso en Guadalupe

El segundo caso tuvo lugar el sábado 19 de julio de 2025, cuando fue reportada como desaparecida la persona identificada como José Ángel Vázquez García, técnico en salud de 45 años adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según los registros oficiales, fue visto por última vez en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. La cédula de búsqueda detalla que mide 1.75 m, es de tez morena y complexión robusta; presenta tatuajes distintivos: un tigre en la mano izquierda, una pantera y un lobo en el antebrazo izquierdo, un león y la silueta de tres personas en el antebrazo derecho, además de una cicatriz en el abdomen. El día de su desaparición vestía playera blanca, chamarra negra, pantalón de mezclilla y tenis negros, y portaba una gorra también negra.

Una línea de investigación “sólida”

Ambos casos son ya investigados por la Fiscalía estatal. En el caso de Perla, las autoridades confirmaron que se trata de un hecho de privación ilegal de la libertad. Según declaraciones públicas del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se cuenta con una “línea de investigación sólida” y la información relevante ya ha sido compartida con los familiares.

Durante un acto público encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, familiares y simpatizantes de los desaparecidos se manifestaron exigiendo respuestas. El secretario de Gobierno aseguró que el caso tiene seguimiento directo por parte de las instituciones correspondientes.

Familias continúan buscando

Hasta el momento no se ha dado con el paradero de Perla Yajaira ni de José Ángel. Sus familias mantienen la búsqueda activa y han recibido respaldo de ciudadanos y colectivos que se han sumado a las exigencias por su localización. La incertidumbre y el dolor persisten, mientras se espera que la autoridad informe avances verificables de las investigaciones en curso.

Contexto sobre las desapariciones en Zacatecas

Zacatecas es una de las entidades del país que enfrenta un serio desafío en materia de desapariciones. Aunque no existen cifras exactas publicadas de manera oficial y actualizada, diversos registros nacionales y encuestas indican que la problemática de personas desaparecidas y no localizadas continúa siendo una prioridad para las autoridades estatales y federales.

Organismos como la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas mantienen protocolos de búsqueda activos y trabajan en la coordinación con familias y colectivos para atender estos casos. Sin embargo, la opacidad y la falta de datos consolidados hacen necesario que la sociedad y las autoridades continúen fortaleciendo los mecanismos de búsqueda, atención y prevención.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.