Así despiden a Alicia Matías, la “abuelita heroína” de Iztapalapa: funeral, homenajes y la voz de su hermana

Metzli Escalante 13 septiembre, 2025

"Yo hubiera preferido que no fuera heroína”: la dura despedida a Alicia Matías, la abuelita que salvó a su nieta en Iztapalapa

 ©Especial. - Alicia Matías.

El nombre de Alicia Matías Teodoro se hizo viral en todo México tras difundirse las imágenes del accidente ocurrido el martes 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP explotó en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa. La tragedia dejó casi 90 heridos y hasta ahora 13 personas fallecidas.

Alicia, de 49 años, permaneció hospitalizada en el Hospital de Traumatología de Magdalena de las Salinas con quemaduras en el 90% de su cuerpo. Su historia conmovió al país porque, en medio del caos, usó su propio cuerpo como escudo para proteger a su nieta de dos años. El gesto permitió salvar a la menor, pero le provocó lesiones irreversibles que derivaron en su muerte la noche del viernes 12 de septiembre.

El heroísmo que conmovió a México

La escena que dio la vuelta al mundo fue captada por cámaras de seguridad y teléfonos celulares: Alicia, cubierta de quemaduras, era auxiliada por un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Sergio Ángel Soriano, mientras pedía ayuda para su nieta, Jaclyn Azulet.

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó su fallecimiento el viernes por la noche y expresó condolencias a la familia. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lamentó la noticia:

“Con inmensa tristeza recibí la noticia del fallecimiento de la señora Alicia Matías Teodoro, una mujer que dio su vida por salvar a su nieta”.

En redes sociales, miles de usuarios comenzaron a llamarla la “abuelita heroína” de Iztapalapa, una mujer trabajadora y solidaria cuyo acto de amor trascendió fronteras.

El error en el reporte oficial

Un día antes, la Secretaría de Salud capitalina había incluido su nombre en la lista preliminar de fallecidos, pero después aclaró que Alicia seguía con vida, aunque en estado crítico. Su verdadera muerte, confirmada el viernes, desató una nueva ola de homenajes en redes sociales.

Funeral y despedida de Alicia Matías

Este sábado 13 de septiembre, una carroza fúnebre trasladó sus restos desde el hospital. Según reportes de Fuerza Informativa Azteca, hubo dos versiones sobre el lugar del funeral: una funeraria en Zaragoza o su casa en Iztapalapa, para que los vecinos pudieran despedirse.

Finalmente, su hermana Sandra Barajas confirmó que los servicios se realizan en el municipio de Los Reyes Acaquilpan. La familia pidió respeto y discreción durante el duelo:

“Necesito que respeten el área de velación de mi hermana. Ella quería ser cremada, y solo estarán sus hijas y su esposo. No quería un sepelio”, explicó Sandra.

Se celebrarán misas de cuerpo presente este sábado 13 y domingo 14 de septimebre.

La voz de su hermana: “Yo hubiera preferido que no fuera heroína”

Visiblemente afectada, Sandra Barajas agradeció las muestras de apoyo, pero compartió un sentimiento profundo:

“Lo es. Todo lo que ella hizo lo es (heroico). Les agradezco que la tengan en ese concepto, desafortunadamente a mí me hubiera gustado que no lo fuera. Yo hubiese preferido que mi hermana no fuera la heroína que hoy es. Yo hubiera preferido que mi hermana no fuera el ejemplo de todos los mexicanos. Desafortunadamente le tocó, pero ella demostró la mujer que es”.

Con lágrimas, añadió:

“Si de verdad respetan a mi hermana, déjenla ir con dignidad”.

Reacciones en redes sociales

Usuarios de todo el país rindieron tributo a Alicia con imágenes, frases y oraciones en su memoria. Muchos la llamaron “heroína sin capa”, y exigieron que su nombre no sea olvidado.

“Su acto de amor y valentía quedará en la memoria colectiva de México”, escribieron en múltiples publicaciones.

Una mujer, más allá de la etiqueta

En el noticiario de Carolina Rocha se recordó que a Alicia no le gustaba que le dijeran “Licha” ni “abuela”. En su entorno laboral y familiar la conocían como “Mi amor”, porque así solía dirigirse a quienes quería.

Su historia no solo refleja la magnitud de la tragedia en Iztapalapa, sino también la fortaleza de miles de mujeres mexicanas que, con amor y valentía, sostienen a sus familias incluso en medio del dolor más profundo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.