El dólar hoy: peso mexicano se debilita tras seis jornadas de ganancias
El mercado cambiario registró volatilidad después de la publicación de las minutas de la Reserva Federal

El peso mexicano inició la jornada de este jueves con una depreciación del 0.36 %, ubicando el tipo de cambio interbancario en 20.37 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. La moneda mexicana retrocede tras seis sesiones consecutivas de ganancias, en un contexto marcado por la expectativa de tasas de interés elevadas en Estados Unidos y la incertidumbre comercial generada por el expresidente Donald Trump.
Retroceso del peso tras minutas de la Fed
El mercado cambiario registró volatilidad después de la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed), que reafirmaron la posibilidad de mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo. Esto fortaleció al dólar y afectó a monedas emergentes como el peso mexicano.
Al cierre de la jornada del miércoles, la moneda mexicana cotizó en 20.4450 por dólar, con una depreciación del 1 %, de acuerdo con LSEG, interrumpiendo su racha positiva.
Tipo de cambio en bancos
Durante la sesión anterior, las instituciones bancarias ofrecieron el dólar en los siguientes niveles:
Banco Azteca: 20.64 pesos
BBVA: 20.71 pesos
Santander: 20.40 pesos
Citibanamex: 20.98 pesos
Banorte: 20.70 pesos
Por su parte, el Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio de referencia de 20.42 pesos por dólar.
Precio del euro y la libra esterlina
El euro se vendía en ventanilla bancaria en 22.80 pesos y se compraba en 21.27 pesos. Mientras que la libra esterlina se ofertaba en 26.10 pesos y se adquiría en 25.67 pesos.
Impacto de la política comercial de Trump
A la incertidumbre generada por la política monetaria de la Fed se sumaron las declaraciones de Donald Trump, quien reiteró su intención de imponer tarifas arancelarias de hasta 25 % en sectores estratégicos como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores.
Analistas advirtieron que esta medida podría afectar el comercio entre México y Estados Unidos, generando presiones inflacionarias y afectando la competitividad de la industria mexicana.
El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025, citando los riesgos derivados de la incertidumbre comercial y el entorno global restrictivo.
Mercados y perspectivas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reflejó la volatilidad, con una caída en sus operaciones debido a la aversión al riesgo de los inversionistas.
El mercado seguirá atento a futuras decisiones de la Fed y a las políticas comerciales de Estados Unidos, factores clave en la cotización del peso mexicano en las próximas semanas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.