Fitch alerta sobre posible recesión en México por aranceles de Trump
La agencia estimo que el país perdería competitividad y sufriría degradación crediticia con nuevos aranceles

México podría entrar en recesión y sufrir una degradación en su calificación crediticia si el gobierno de Estados Unidos impone aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas, advirtió la agencia calificadora Fitch Ratings.
En un informe publicado el lunes, Fitch alertó que la incertidumbre en torno a los aranceles impulsados por el expresidente y candidato Donald Trump.
Impacto en el crecimiento y las exportaciones
La agencia estimó que, de implementarse el arancel general del 25 %, México sufriría una contracción del 3 % en el Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2026, lo que llevaría al país a un escenario de recesión en 2025.
Las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, perderían competitividad frente a otros mercados, lo que impactaría la inversión extranjera y la estabilidad del comercio bilateral con Estados Unidos.
México depende de su relación comercial con su principal socio económico, con un intercambio superior a los 700.000 millones de dólares anuales, por lo que cualquier restricción arancelaria afectaría gravemente su crecimiento.
Posible degradación de la calificación soberana
Fitch también advirtió que la imposición de aranceles generaría presiones económicas que podrían comprometer la calificación soberana de México, actualmente en BBB- con perspectiva estable.
Una rebaja en la nota crediticia aumentaría los costos de financiamiento tanto para el gobierno como para las empresas mexicanas, reduciendo su capacidad de respuesta ante un escenario de crisis.
“La capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede verse limitada si se produce una depreciación de la moneda y una mayor inestabilidad en los mercados financieros”, señaló la agencia.
Incertidumbre hasta 2026
Fitch estima que la incertidumbre económica persistirá hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, lo que podría determinar el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte.
Pese a este escenario de riesgo, la agencia mantiene su pronóstico de crecimiento del PIB en 1.1 % para 2025 y 1.7 % para 2026, aunque sujeto a las medidas que adopten México y Estados Unidos en materia de comercio e inversión.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.